A raíz de la crisis sanitaria, el consumo de Internet ha cambiado de manera apresurada en la mayoría de los países de la región, pues existe una migración exponencial de los empleados hacia el teletrabajo, obligados a implementar y acelerar esta modalidad, con el fin de continuar los procesos de sus empresas. Tras la coyuntura, se ha generado el incremento de ciberataques como la fuga de información, alteración de datos, infección por malware y el robo de identidad.
“Los ciberdelincuentes han optado por enfocar sus ataques a las vulnerabilidades de las herramientas que usan los empleados, quienes ahora pasan más tiempo conectados a Internet y trabajando desde sus casas, por ejemplo, se han visto muchos ataques a la herramienta Zoom, denominados “Zoombombing”, donde los participantes no tienen privacidad y los hackers se infiltran en las reuniones mostrando pornografía o colocando comentarios con lenguaje soez”, comentó Julio León, gerente de servicios para Logicalis Perú.
Según las Naciones Unidas, se tiene un incremento en los ataques de phishing de hasta cinco veces en la actualidad. Frente a este escenario y la obligatoria necesidad de muchas compañías de realizar el teletrabajo, Logicalis Perú, proveedor internacional de soluciones de TI y servicios gestionados, comparte recomendaciones para evitar que las compañías sean vulneradas por los ciberataques:
- Analizar la seguridad de las herramientas que tienen desplegadas para el teletrabajo, tanto para las herramientas colaborativas (videoconferencia), las aplicaciones disponibilizadas y las apps.
- Habilitar el uso de conexiones privadas (VPN) a través del internet para la conexión con sistemas y aplicaciones críticas o sensibles para el negocio.
- Optar por el uso de la doble autenticación para que los empleados ingresen a las cuentas de las aplicaciones disponibilizadas.
- Asegurarse que la práctica de la ciberseguridad esté presente en toda decisión, más aún que las empresas están acelerando la innovación y realizando la transformación digital de sus negocios.
- Realizar campañas de comunicación y concientización sobre los riesgos de seguridad y vulnerabilidad a los que los empleados se exponen.
- Es recomendable, que puedan contratar los servicios de un SOC (Security Operation Center) para tener un monitoreo continuo de la seguridad y dar rápidas respuestas ante cualquier evento de seguridad, además, para revisar el cumplimiento de los elementos de seguridad necesarios en todas las herramientas que se están disponibilizando.
- Al igual que las empresas tienen sus planes de Continuidad de Negocio, es importante que incluyan el plan de respuesta ante incidentes de seguridad.