Muchos peruanos continúan lavando sus ropas en las orillas de los ríos, pero el jabón que utilizan contribuye a contaminar el agua.
En la actualidad todavía hay muchos peruanos que lavan la ropa en las orillas de los ríos, sin embargo, el jabón en barra que utilizan contribuye a contaminar el agua. Esto origina distintas enfermedades o infecciones estomacales debido a que este recurso también es utilizado para beber, lavar sus alimentos y es además, en donde juegan los niños.
Al notar esta problemática es que Andea inició un proceso de descontaminación. Después de 2 años de investigación, lograron encontrar un microorganismo con función prebiótica capaz de alimentarse de los contaminantes del río.
Lee también: Perú exportó 287 toneladas de aguaymanto en 2020
Así surgió AWA, un jabón cuya fórmula es capaz de albergar dichos microorganismos, de modo que al ser usado para lavar, mejora la calidad del agua de los ríos.
Durante el proceso natural de lavado, el jabón desprende partículas que caen al río y se adhieren a las piedras y algas. Gracias a AWA, dichas partículas descontaminan el río hasta en un 75% incluso momentos después del lavado.
La empresa ha puesto la fórmula de AWA a disposición de gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, empresas sociales y fabricantes de jabones, para que puedan aplicarla y que llegue a los ríos en los que se siguen llevando a cabo estas tradiciones ancestrales.
Lee también: Agua y saneamiento: Ministerio de Vivienda invertirá S/ 1,044 millones en proyectos
Contaminación de los ríos
Cabe indicar que, además del lavado, los ríos y el mar se contaminan por fertilizantes y detergentes, elementos compuestos de nitrógeno y fósforo que cuando alcanzan las masas de agua afectan a las algas, pues les es imposible vivir en una zona eutrofizada.
También contaminan los residuos de plástico que se arrojan a las aguas. Además dañan la fauna marina, pues los plásticos pueden provocar heridas, malformaciones y amputaciones en los animales al quedar enganchados en alguna parte del cuerpo.
Lee también: Startup peruana crea robot que mejora calidad de agua y ayuda a preservar ríos
Lee también: Más de dos mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable
