Cuál es el perfil del consumidor peruano digital

Actualmente los clientes buscan interactuar con las marcas para obtener información, hacer consultas y/o reclamos.
El comercio electrónico se ha convertido en una buena opción de compra para evitar largas colas. (Foto: Freepik)

Actualmente los clientes buscan interactuar con las marcas para obtener información, hacer consultas y/o reclamos.

Con la presencia de las marcas en Internet, se ha desplegado un sinfín de posibilidades para las personas que adquieren productos o servicios vía online. Según un Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2017, de Arellano Marketing, a pesar de que el 66% de ciudadanos estén conectados a la red, esta cifra aún no se ha traducida en ventas.

Situación que sebe ser aprovechada por las empresas para desarrollar sus mercados por segmentos. “Ya no es suficiente dividirlas por niveles socioeconómicos, sino por sus estilos de vida”, señaló Jhoan Vega, director comercial de Arellano Marketing. [Foto: Freepik]

Perfil del peruano digital

De acuerdo a sus estilos de vida. El 35% es moderno, el 28% es formal, el 23% es sofisticado, el 9% es progresista, el 3% es conservador y el 2% es austero. La edad promedio que más está conectada al mundo digital comprende entre 25 y 34 años (37%), le sigue de 18 a 24 años (25%), un punto más abajo están los de 35 a 45 años (24%) y los de 46 años a más representan el 14%.

Según el sexo, el 54% son mujeres y 46% varones. En cuanto al nivel socioeconómico: 19% pertenece al segmento A, 45% al B y 36% al C. [Foto: Freepik]

Compras

Entre las categorías que más compran están: entretenimiento (63%), tecnología (50%), productos y servicios turísticos (45%), cupones (37%), ropa, calzado o accesorios deportivos (37%) y ropa, calzado y accesorios no deportivos (30%).

Entre las razones que incentivan la compra online destacan: seguridad, variedad de productos, promociones, ofertas y descuentos, confianza, buenos precios, rapidez en la entrega. Adecuadas políticas de reembolso, fácil navegación de la página, entre otros.

Sin embargo, también existe el temor de los consumidores que desean adquirir algo por este medio. Los argumentos más mencionados fueron: temor a pagar y que no envíen el producto, miedo a los hackers, prefieren ver y tocar el producto, para que no compartan su información financiera, no encuentran lo que quieren comprar, no cuentan con tarjeta de crédito o débito, no saben cómo hacerlo, temor a que les cobren dinero extra, etc.

Vía: Aptitus

Lee también:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
¿Cómo aprovechar el verano para iniciar un emprendimiento?

Idea de negocio: venta de refrescos helados

Post siguiente
Fotos referenciales: Andina

Ideas de negocio por la llegada del Papa Francisco al Perú

Related Posts