La tecnología creada originalmente para el sector militar viene tomando un rubro comercial y civil que puede aplicarse en nuestro país con más fuerza.
Los drones inicialmente fueron ideados como vehículos aéreos no tripulados (VANT) por el físico John Stuart Foster Jr., quien pensó la posibilidad de usarlos con fines militares. En nuestro país, el potencial para usarlos en el campo civil y comercial es enorme.
Los VANT hicieron su aparición en el mercado civil en Japón en la década de los ochentas, en la forma de un helicóptero radio-controlado agrícola de Yamaha que se ha continuado desarrollando, actualmente como Rmax. En nuestro Perú, se está usando con fines de investigación y varios medios de comunicación ya los están usando. Además, se busca usar esta tecnología para luchar contra el narcotráfico y el terrorismo en zonas como el valle ubicado entre los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Veamos qué otros fines se da en la actualidad.
En Estados Unidos, el uso casero o de investigación es permitido, pero el comercial recién sería válido en 2015. La NASA está pensando regular el uso civil de drones que vuelen bajo, entre 120 y 150 metros. El fin es evitar accidentes o casos de espionaje. También se busca evitar la violación a la intimidad de las personas.
1. Vigilancia de fronteras
El dron español Fulmar realizando labores de vigilancia fronteriza en el Estrecho de Malaca, entre Malasia, Indonesia y Singapur.
2. Supervisión de tráfico
3. Fotografía, vídeo y cartografía aérea
Conseguir imágenes aéreas era costoso, pero con un dron esta situación mejora enormemente y la calidad es destacable.
4. Inspección de obra civil
En el País Vasco se está desarrollando un proyecto que prevé la utilización de drones con cámaras multiespectrales para reducir impactos medioambientales en obras civiles y costos de las medidas correctoras (link). En España, sin embargo ya se prohibió el uso civil no regulado de drones.
5. Entretenimiento
Competencias de drones o mini-drones en un club de fanáticos con reglas propias.
6. Patrullaje y defensa interna
7. Cinematografía
8. Deportes
9. Recojo de datos en desastres naturales
10. Meteorología
11. Seguridad ciudadana
12. Prevención del delito
13. Agricultura
14. Periodismo y coberturas
Parada cívico militar de 28 de julio en Perú (diario Correo)
15. Pesca
16. Minería
Levantamiento Topográfico de Precisión y Ortofoto Digital para Minería.
17. Delivery de paquetes
Domino’s, DHL y Amazon son algunas de las empresas que ya están haciendo pruebas para repartir productos usando drones. Aún están esperando que Estados Unidos de luz verde al uso comercial de esta tecnología en ese país.
18. Búsqueda y rescate
En casos como incendios o derrumbes, un dron puede llegar a zonas a donde no llega el ser humano y poder destinar los esfuerzos a ese punto.
19. Fauna
Tanto para fauna marina o terrestre, el uso de un dron puede ayudar para estudiar el comportamiento de animales en peligro de extinción o hacer denuncias para proteger algunas especies.
20. Arqueología
Una gran forma de llegar a detalle, a espacios donde el ojo humano no llega. Nuevos descubrimientos se aproximan.
Según el diario Financial Times, las reglas del uso de drones dentro del espacio aéreo comercial estarán listas para 2015. Para la empresa Teal Group, el uso civil de los aviones no tripulados generará un impacto económico que podría alcanzar los US$11,600 millones en 2023.
Aunque, la capacidad de atención del piloto es limitada y la batería de los dispositivos más económicos es poco útil, muchas empresas ya están pendientes de esta tecnología y pronto habrán muchos de estos mini helicópteros por los cielos de tu ciudad. Inclusive el gigante Google ya empezó a difundir videos de pruebas que forman parte del proyecto Wing.
¿Comprarías un dron? ¿Para qué lo usarías?