Ejecutivos peruanos elevan uso de redes sociales en temas afines al trabajo

El 35% de los ejecutivos y profesionales peruanos afirma que desarrolla conscientemente su marca/reputación online tanto como quisiera.
El 69% de los ejecutivos y profesionales encuestados afirma cuidar su marca/reputación online. (Foto: Pixabay)

El 35% de los ejecutivos y profesionales peruanos afirma que desarrolla conscientemente su marca/reputación online tanto como quisiera.

Los ejecutivos y profesionales peruanos registraron una mayor utilización de las redes sociales en temas relacionados al trabajo, según la Encuesta de Empleabilidad 2017, informó la presidenta ejecutiva de LHH DBM Perú, Inés Temple.

“El uso de las redes sociales para los temas relacionados al trabajo tuvo un incremento, pues en el 2015 solo un 44% las utilizaba y este año el 69% de los consultados en la encuesta afirma utilizar sus redes”, dijo.

Asimismo, señaló que se observa un alto incremento en el uso de LinkedIn. “El 91% de los encuestados tiene una cuenta activa, actualizada y vigente. Es un aumento de 22 puntos porcentuales versus el 2015 (…). Los ejecutivos y profesionales peruanos son cada vez más conscientes de la importancia de ser empleables”.

Además, el 35% de los ejecutivos y profesionales peruanos afirma que desarrolla conscientemente su marca/reputación online tanto como quisiera, lo que significa un aumento de cuatro puntos porcentuales versus el 31% de la encuesta desarrollada en el 2015. De igual manera, el 69% de la muestra afirma cuidar su marca/reputación online, un aumento de cuatro puntos porcentuales versus la muestra del 2015.

Contentos con cargo actual

De otro lado, el 49% de los ejecutivos y profesionales se siente contento en su cargo actual, 30% muy contento y 21% manifiesta no estarlo. El 32% siente que está creciendo y desarrollándose en su trabajo actual y 56% considera que crece en el trabajo, pero no tanto como quisiera.

Ante la pregunta: ¿cuál cree que es su nivel de empleabilidad? (siendo cinco el mayor nivel de empleabilidad y uno el menor nivel) el 56% de los ejecutivos brinda una puntuación de cuatro, el 21% una puntuación de cinco, el 20% una puntuación de tres, el 3% una puntuación de dos y el 1% una puntuación de 1%.

Mientras que en el 2015 el 55% de los ejecutivos otorgó una puntuación de cuatro, el 22% una puntuación de cinco y el 20% una puntuación de tres.

Empleabilidad

Cabe destacar que la Encuesta de Empleabilidad 2017 fue realizada a 2,499 ejecutivos y profesionales entre 20 y 60 años. La misma encuesta fue realizada en los años 2015 y 2013, con la finalidad de medir el nivel de empleabilidad de los profesionales y ejecutivos peruanos.

Además el estudio revela que el 78% sabe claramente a dónde quiere llegar en su carrera profesional, el 21% tiene una idea y solo 1% no se lo ha planteado. Es importante destacar que más del 60% siente confianza sobre sus logros realizados.

En cuanto a si los ejecutivos escriben sus metas (tanto personales como profesionales) anualmente, el 48% indica que sí las escribe y las revisa por lo menos una vez al año, mientras que el 19% señala que sí pero no las revisa y el 33% que no las escribe. 

 

Lee también:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Por tipo de moneda las colocaciones en soles crecieron 9.93% y en dólares cayeron 9.52%. (Foto: Andina)

Peruanos prefieren tomar créditos hipotecarios en soles ¿A qué se debe?

Post siguiente
Muchos ciberdelincuentes crean páginas online ilegales usando empresas fachadas. (Foto: Andina)

¿Cómo evitar estafas al solicitar un préstamo para tu negocio?

Related Posts