El valor de la mujer ejecutiva en la industria tecnológica

“En América Latina la presencia en estos cargos ha ido en aumento, pero todo no ha sido fácil”.

Los últimos años han sido testigos de la importancia del papel de la mujer en el sector de la tecnología. Su actitud, perseverancia y desempeño en sus tareas les han permitido llegar a ocupar altos cargos directivos empresariales, afirmó Yahaira Machicao, gerente de Recursos Humanos de Vertiv Perú.

>LEE: ¿Qué son los pagos con códigos QR y cómo puedes utilizarlos?

En América Latina, por ejemplo, la presencia en estos cargos ha ido en aumento, pero todo no ha sido fácil, pues, aunque el mundo se está transformando en reconocimiento a la mujer, los retos a los que se enfrenta todavía son muchos.

Según un estudio de LinkedIn, entre 2006 y 2016, la presencia femenina en cargos de responsabilidad en la industria tecnológica mundial aumentó en un 18%, lo que ha venido acompañado también de un aumento en las contrataciones para puestos técnicos en general: directoras de tecnología (CTO) (60%) y desarrolladoras de sitios web (43%). Es una realidad que cada vez más la industria tecnológica necesita de ellas y del talento que aportan.

¿Y en el Perú?

La realidad en el Perú también está cambiando y las políticas de inclusión y equidad laboral para mujeres se están implementando gradualmente, y eso se ve reflejado parcialmente en que año tras año, las mujeres ocupan más puestos laborales, resaltó Machicao. De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INEI), en nuestro país la fuerza de trabajo está conformada por el 48.7% de mujeres, y los hombres alcanzan el 51.38%. Dijo que por eso necesitamos impulsar cada vez más oportunidades para alcanzar la igualdad laboral. La estadística poblacional atribuye que en Perú hay más mujeres (50.8%) que hombres (49.2%).

“Desde nuestra tribuna podemos afirmar que la industria de TI anticipa un crecimiento de empleo a nivel global, sin embargo, las mujeres profesionales están subrepresentadas en esta industria, y en otras como la ingeniería y la computación. Por ejemplo, según un estudio de ManpowerGroup, hoy en día las mujeres graduadas en estas industrias representan solo el 18%, en comparación con el 37% en los años ochenta. A ello se suma que las mujeres profesionales ganan el 29.2% menos que los hombres”, refirió.

“En este contexto hay mucho trabajo por hacer para contribuir a una mayor presencia ejecutiva de las mujeres en altas gerencias. En un panorama marcado por la transformación digital, la capacitación constante y el desarrollo de nuevas habilidades, las mujeres juegan un rol trascendente para promover su valor a las organizaciones y la sociedad”, destacó la ejecutiva de Vertiv Perú.

>LEE: ¿En qué debe enfocarse un emprendedor digital para hacer crecer su negocio?

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Mujeres son mejores pagadoras de créditos que los hombres

Post siguiente

El 34.7% de los hogares peruanos son liderados por mujeres

Related Posts