La solución tecnológica que propones debe ser realmente útil para la vida de las personas. Descubre más consejos.
Amigo lector, cada vez más personas crean empresas de base tecnológica. Un ejemplo es Greentech, startup peruana que ganó el Premio PQS 2014 y ofrece productos para mejorar la eficiencia de vehículos con motor de combustión.
¡Toma nota de sus consejos para desarrollar emprendimientos tecnológicos!
>LEE: Ocho tips para que triunfe un emprendimiento tecnológico
Durante su participación en #PQSresponde, Rodrigo Coquis, CEO de Greentech y docente de la Especialización en Desarrollo Empresarial del Campus Romero, explicó las claves para desarrollar un emprendimiento de base tecnológica:
- El proceso para desarrollar un emprendimiento tecnológico difiere mucho del que se sigue para un emprendimiento tradicional. Detecta un segmento de mercado con una necesidad que pueda ser satisfecha con la tecnología.
- Ten en cuenta que un emprendimiento tecnológico se basa en dos pilares: tecnología de punta y la necesidad del cliente.
- La solución tecnológica que propones debe ser realmente útil para la vida de las personas.
- Emprender en tecnología no significa necesariamente crear un app.
- Procura no enamorarte de la solución que ofreces, si no de la necesidad. A ti podría gustarte pero al público no le generará ningún valor, por lo que es recomendable que valides tu idea.
>LEE: Cinco pasos para tener un emprendimiento innovador
¡Si te gustó la nota compártela!