Empresas 4.0: ¿Qué son y que significa convertirse en una?

Mediante la metodología SMART las empresas podrán optimizar entre un 25% y 40% los tiempos de ejecución de los proyectos de renovación tecnológica. ¿En qué consiste?

Las empresas 4.0 son aquellas que llevan a cabo la digitalización de sus procesos. Se trata de un término muy relacionado a la cuarta revolución industrial (que implica el uso de nuevas tecnologías).

>LEE: Inteligencia artificial: conoce qué es y en qué áreas empresariales tiene más impacto

Está claro que los procesos de transformación digital se convierten en una necesidad para las compañías de servicios públicos y telecomunicaciones. Para optimizar estos procesos, existen herramientas como la metodología SMART de Open que aseguran una implementación tecnológica efectiva, segura y a corto plazo. A continuación te contamos lo que implica convertirse en una empresa 4.0.

Beneficios

Entre los principales beneficios de la digitalización está el impulsar procesos eficaces y disminuir costos corporativos. Especialistas aseguran que, en el 2030, el PBI mundial será casi un 15% mayor gracias a la Inteligencia Artificial (IA). Además, si se trata de compañías que procesan mucha información, estudios aseguran que, al año, las empresas invierten 3 mil horas-hombre corrigiendo informes de gastos. En cambio, si se digitaliza este tipo de rendición, se puede ahorrar hasta un 75% de tiempo solo en este proceso.

La metodología SMART sirve para aplicar procesos confiables y enfocados en el control de riesgos para actividades de migración, carga y monitoreo de datos. Además, su capacidad de añadir agilidad en procesos repetitivos, asegura el acercamiento a soluciones reales para el cliente. Esta metodología puede ayudar a reducir el tiempo de digitalización de las compañías entre un 25% y 40%.

Las empresas 4.0 -enfocadas en avanzar hacia la digitalización- reconocen la necesidad de la promoción de una cultura ágil, y aceptan que el cambio es una constante en la vida de las organizaciones. La metodología SMART responde a este nuevo paradigma y facilita la transferencia de conocimiento y la rápida obtención de resultados para el negocio.

Una de las grandes ventajas de la metodología SMART es la eliminación de reprocesos y ahorro en horas de trabajo de hasta un 30% en general. Además, está enfocada en implementar un core que evoluciona en el tiempo, con un modelo de mejoramiento continuo y bajo costo de actualización.

>LEE: Internet de las cosas: tendencias claves en el sector energía

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

¿Vas a mudarte? Sigue estos consejos y evita el estrés

Post siguiente

Perú tiene 800 mil “papás pingüino” que comparten tareas del hogar: ¡Conoce su perfil!

Related Posts