La población con mayor uso de internet se caracteriza por ser joven y con un nivel educativo medio alto.
El 45% de los peruanos y el 76% de las empresas del sector privado formales utilizan internet en el país, según el informe del BBVA Research sobre los avances en la Digitalización en el Perú a noviembre de este año.
“Un ciudadano más digitalizado tiene mayores herramientas para su desarrollo y las empresas digitalizadas aumentan su eficiencia. Mientras, el desarrollo del gobierno electrónico eleva eficiencia y beneficia a los ciudadanos”, señala el informe.
>LEE: ¿Qué compran los peruanos por internet?
A pesar de haber mejorado en los últimos años el uso de internet en el Perú, aún tiene una baja utilización en comparación a otros países de la región, ya que presenta desigualdades: mientras que el 54% de la población que usa internet está en las zonas urbanas, en áreas rurales alcanza el 14%.
Además, más del 63% de la población en el departamento de Lima usa internet, mientras que en Cajamarca, Huancavelica y Amazonas solo bordea el 20%. Otra desigualdad se refiere a que la población con mayor uso de internet se caracteriza por ser joven y con un nivel educativo medio alto.
Celulares
El uso de internet se realiza, principalmente, a través del celular y desde la computadora del hogar. Los principales usos que se le da son: comunicarse, obtener información y entretenerse. “La banca electrónica y la compra de productos/servicios son menos usados, pero han cobrado relevancia”.
En empresas
El 76% de las empresas privadas formales usa internet, aunque en empresas medianas y grandes la cifra alcanza el 97%. Las principales actividades son de comunicación, búsqueda de productos/servicios y de información, y banca electrónica en las empresas.
De esta manera, tanto para compras como para ventas por internet, las transferencias en línea son el medio de pago más recurrente en las empresas. Además, internet es una herramienta de publicidad empresarial. “Cerca del 45% de empresas formales que se hacen publicidad, utilizan internet y el 30% tiene una página web o usa redes sociales”.
Vía: Andina