Hoy se celebra el Día del Internet, la red tecnológica que llegó para hacernos la vida más fácil y sin la cual nuestros dispositivos no tendrían vida. Descubre algunos datos curiosos en la siguiente nota.
Amigo lector, cierra los ojos e imagina por un segundo cómo sería tu vida sin Internet. ¿Difícil verdad? Te contamos que hoy se celebra el Día del Internet, la red tecnológica que llegó para hacernos la vida más fácil y sin la cual nuestros dispositivos no tendrían vida. ¿Sabes en qué año llegó al país? O ¿Cuál fue la primera cabina pública de Internet? A continuación te contamos algunos datos de los inicios del Internet en el Perú.
>LEE: En el 2020 habrá 34 mil millones de dispositivos conectados a Internet
La Red Científica Peruana
El primer Impulso fue en 1992 con la constitución de la asociación sin fines de lucro denominada Red Científica Peruana (RCP), que agrupaba a diferentes universidades, instituciones y personas naturales tanto de Lima como del interior del país.
La primera cabina pública fue instalada por la RCP, en el Centro Cultural Ricardo Palma en el año 1994 y contaba con un total de 40 computadoras (20 PCs y 20 Macintosh).
Foto: Macintosh
Nació como un modelo de acceso comunitario a Internet que permitió que cualquier persona accediera y utilizara las herramientas de Internet sin ningún tipo de restricción. Paralelamente se implementó un aula de capacitación donde se dictaba gratis una charla general y luego se invitaba a las personas a que naveguen libremente durante unos 15 o 20 minutos.
El principal objetivo era contribuir con el desarrollo nacional; un objetivo ambicioso que tuvo que enfrentar tres grandes problemas iníciales: la infraestructura inadecuada, la falta de una cultura de Internet y la necesidad de brindar una relevancia a los contenidos que se podían obtener a través de este medio.
Durante este primer impulso, Internet fue usado casi exclusivamente como herramienta de correo electrónico, y los usuarios fueron en su mayoría, gente del mundo académico.
Ingreso a la Red Informática Mundial
En 1995, la RCP logra una salida satelital a los servidores informáticos de EEUU, facilidad que le permitió al Perú acceder a las demás herramientas de Internet, entre ellas al WWW ( Red Informática Mundial) y al chat, a velocidades nunca antes conocidas y en tiempo real.
A partir de entonces, el acceso a los websites de todo el mundo estuvo al alcance de cualquier peruano. Esta tecnología fue expandiéndose rápidamente, primero entre el mundo académico, seguido, una vez más, por los bancos y el mundo empresarial en general.
Cabinas públicas en todo el país
A partir del año 2000, se instalan masivamente a lo largo y ancho del Perú cientos de cabinas públicas para el acceso al Internet. La operación de estas cabinas convocó, desde entonces, la visita diaria y casi religiosa a ellas de cientos de miles de jóvenes para desarrollar algún tipo de comunicación vía Internet.
¿Sabías que?
- En la actualidad, la RCP es la organización responsable de otorgar los dominios a las webs en Perú.
- Según OSIPTEL, hoy en día más de 3 millones de hogares peruanos cuentan con acceso a Internet gracias a la expansión del servicio en zonas urbanas y rurales, así como a la gran competencia de operadores en el mercado.
- Según un estudio de Cisco Visual Networking Index, en el 2020 cada peruano tendrá, en promedio, dos dispositivos móviles y pasarán de consumir 568 megas al año a 3785 megas.
¿Y en qué año nació el Internet? Te dejamos el siguiente video:
>LEE: Los peruanos consumimos 13 horas de video digital a la semana