El algoritmo de Facebook es una herramienta usada para determinar qué contenido aparecerá (se mostrará) en los primeros lugares del feed news de esta red social.
¿Pero, cómo funciona?
Para hacer esto, Facebook toma en cuenta factores como el comportamiento e intereses de los usuarios en la red; esto suele traducirse en el tiempo que pasan en un determinado post, cuáles son sus reacciones (likes, comentarios, shares, etcétera) y cómo es la interacción con los demás internautas o amigos, explicó Alberto Moreno, director gerente en Linkea2, agencia de marketing digital.
¿Por qué?
Tal vez te preguntes por qué Facebook ha construido un algoritmo para determinar qué publicaciones se mostrarán en tu muro. Moreno indicó que esto se hace puesto que, luego de varios estudios, se ha estimado que cualquier usuario promedio tiene acceso al día a más de 1500 posts pero esta persona solo le presta atención al 20%.
El 2018 trajo consigo un nuevo algoritmo de Facebook, el cual da más valor a posts personales, lo que molestó a muchos usuarios pero a otros más bien benefició, porque suelen hacer posts de contenido único, generándoles mayor interacción.
¿Qué se debe hacer?
Según el ejecutivo de Linkea2, lo que realmente toma en cuenta el nuevo algoritmo de Facebook este año se puede resumir en estos puntos:
- Número de personas que interactúan con un post.
- Reacciones, comentarios y shares de una publicación.
- Posts de amigos o familia acerca de un contenido público.
¿De qué manera sacarle provecho al nuevo algoritmo de Facebook?
La preocupación de Mark Zuckerberg acerca de su empresa no reside en que la plataforma social no sea popular, puesto que todos sabemos que sí lo es, y por bastante. Lo que realmente le llena de preocupación es que verdaderamente Facebook sea rentable.
El riesgo de la red social es que su valor se encuentre en el contenido ajeno y no en lo que los usuarios postean, de allí que estemos metidos en este embrollo, pero como todo, tiene solución.
Veamos algunas tácticas que podrán servirte con este nuevo algoritmo de Facebook si las pones en práctica con un poco de inteligencia:
1. Hacer clic en “Ver primero”
Como te darás cuenta, al colocar el cursor encima de “Siguiendo”, podrás ver la opción “Ver primero”. Si llega a pasar que tus usuarios le den a esta opción en el fan page de tu marca, no tendrás que preocuparte por nada, pues tus publicaciones estarán en el primer lugar de su feed de noticias, tengan interacciones o no.
Sin embargo, que pase esto es muy poco viable, al menos que tu marca sea la Lovemark de tus usuarios. Puedes pedirle a tu comunidad que lo haga, pero no esperes mucho de esta petición.
2. Trabaja en tu contenido
Tus contenidos deben ser relevantes y que resulten cercanos a la gente.
3. Calidad sobre cantidad
Los días en los que se abrumaba de contenido en Facebook para estar “visible” han quedado en el pasado, esto es un principio del Inbound Marketing. La manera de operar de este nuevo algoritmo de Facebook es muy distinta.
Facebook lo que hace es aprender de las publicaciones que una determinada marca hace. Así que, aunque un contenido lo vaya a ver poca cantidad de personas, hay que hacerlo “a lo grande”. Por tanto, comparte contenido valioso y único para que tu comunidad disfrute y comparta. Esto es lo más recomendable, porque si tu publicación hoy no gustó ni le importó a ningún usuario, mañana mucho menos.
Este es el mejor momento de replantearte la calidad del contenido que generas, de mirar tus estadísticas y comenzar a estudiar a fondo a tus audiencias.
4. Crea conversación
El denominado “engagement bait” ha sido penalizado por Facebook y ahora mucho más. Se trata de aquellas publicaciones que incitan, de manera explícita, a darle like o a comentar; por lo que es recomendable que generes conversación de la manera más natural posible.
Por tanto, en lugar de colocar en el caption “deja tu comentario”, crea posts que generen controversia o que a los usuarios no les quede de otra que dejar su opinión. Con este nuevo algoritmo de Facebook, los comentarios están sobre los likes, y se valoran más aquellas publicaciones que tienen una considerable cantidad de textos en ella.
5. No hagas enlaces a sitios de baja calidad
Lo principal que desea el nuevo algoritmo de Facebook es curarse de malos contenidos y más bien promover contenidos propios de personas y marcas. Por tanto, si vas a hacer enlaces a tu blog, asegúrate de que el contenido sea realmente bueno, porque si deseas promoverlo, Facebook tomará en cuenta lo que está dentro. Por eso asegúrate de que tus tasas de rebote sean mínimas, de que el tiempo de carga sea bajo, sin spam, etcétera.
6. Relaciónate con tus clientes y humaniza tu marca
Eso de tratar a tus clientes desde Facebook con respuestas predeterminadas o como si fueras un robot, debe quedar atrás. Ponerle cara a tu marca o negocio le aporta más valor y credibilidad al mismo. Así que, apóyate en tus trabajadores para promocionarte como una marca humana y cero rígida al momento de compartir contenido. Por lo tanto, es recomendable que alientes a tus clientes a compartir sus experiencias en tu muro o comentarios con tus productos o servicios.
7. Ayuda en Facebook
Brindar atención al cliente en Facebook es crucial para tener éxito y sacarle provecho al nuevo algoritmo. Por tanto, responde a todas las quejas o solicitudes de tus clientes con la mayor amabilidad posible, al final esto también se traduce en interacción y resulta un ganar-ganar.
8. Crea videos
Si deseas triunfar con este nuevo algoritmo de Facebook, tendrás que ponerte al día generando material audiovisual, como te mencionamos anteriormente, se priorizará incluso los lives.
- La recomendación para que triunfes con tus videos en Facebook, es que hagas materiales con contenidos nativos, es decir, que no enlaces a YouTube porque se va a perder.
- También es necesario que hagas videos útiles y de estupenda calidad, pues recuerda que muchas personas ven estos videos sin sonido. Por tanto, te aconsejamos que pienses en una estrategia, y aunque el material esté en el mismo idioma, incluye subtítulos.
- Al darle alcance a los videos, Facebook toma en cuenta la intención y la repetición. Con lo primero se toma en cuenta si el material es tan relevante que los usuarios entran a tu fan page para ver el video y no que solo se lo hayan topado en su feed; con lo segundo se toma en cuenta cuántas veces un mismo usuario ve este video.
9. Lives
Con los videos en vivo y en directo se pretende que las marcas demuestren que pueden ser únicas a pesar de que no tengan nada planificado o sin un acabado profesional, además, en vivo, se muestran más humanas. Esto ha ganado más impulso puesto que se sabe que este tipo de videos tienen más interacción, por lo que son premiados por el algoritmo.
10. Historias de Facebook e Instagram
Como con los stories de Instagram, los de Facebook tienen más o menos el mismo objetivo: retar a las marcas a ser más reales y menos publicitarias. Lo recomendable aquí es mostrarse divertido y contar lo que sucede alrededor en un tono relajado.
>LEE: ¿Qué es y qué comprende una estrategia de marketing de contenidos?