Según un nuevo estudio de Internet.org (sitio web de Facebook), solo el 40% de la población mundial se ha conectado alguna vez a internet y los desconectados, en su mayoría, viven en países en vías de desarrollo.
Según un nuevo estudio de Internet.org (sitio web de Facebook), solo el 40% de la población mundial se ha conectado alguna vez a internet y los desconectados, en su mayoría, viven en países en vías de desarrollo.
> LEE: Facebook crea su versión de realidad virtual
El estudio, que describe el estado global de la conectividad a internet, también señala que el 37.9% de la población mundial usa el internet por lo menos una vez al año, y que más del 90% del mundo vive en zonas dentro del rango con conectividad a redes móviles.
Además, que la mayoría de personas en países desarrollados (un 78%) están conectadas a internet, mientras que en los países en vías de desarrollo solo un 32% lo utiliza.
Según el estudio, se espera que este año 3 billones de personas tengan acceso a internet. El crecimiento ha sido lento por 4 años consecutivos, y muy probablemente seguirá siéndolo. La adopción de internet creció solo por 6.6% en el 2014, al contrario del 14.7% del 2010.
Pero hay esperanzas. Casi un 80% de la población mundial, según el estudio, puede pagar la conexión a internet. “Esto significa que ahora debemos ver temas como la concientización y conocimiento para conectar con la mayor cantidad de personas posible” dice Facebook en su blog.
Facebook identifica tres barreras para el acceso: infraestructura, asequibilidad y relevancia. La relevancia se refiere a las personas que “no conocen el internet o que no tienen suficiente contenido en su idioma natal como para tener claro su potencial”.
Puedes leer el estudio completo aquí.
> LEE:
¿Qué opinas? Déjanos tu comentario