El Fantasticómetro evalúa la gestión del plástico de organizaciones de todo tipo y tamaño con la finalidad de promover un consumo sostenible.
Te contamos que “Fantasticómetro” es una herramienta digital ideada para medir de forma sencilla qué tan eficiente es la gestión del plástico en las organizaciones a nivel nacional.
LEE: Este emprendimiento usa la cáscara de papa a favor del medio ambiente
Esta medición puede hacerse por medio de un “Decálogo del buen uso del plástico”, que son las reglas básicas que debe cumplir una organización para convertirse en un agente de cambio.
De esa forma, el Fantasticómetro evalúa la gestión del plástico de organizaciones de todo tipo y tamaño con la finalidad de promover un consumo sostenible.
Su aplicación es muy sencilla y se puede acceder al Fantasticómetro a través de este enlace: https://www.fantasticometro.com.
Objetivo de la iniciativa
La herramienta digital fue presentada durante un evento organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam), la Cámara Peruano Alemana, la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) y Libélula.
LEE: 5 ideas para emprender y cuidar el medio ambiente
El viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Mariano Castro, resaltó que este esfuerzo requiere la participación de todos los ciudadanos para alcanzar resultados aceptables.
“El objetivo de la iniciativa es promover el consumo sostenible del plástico y estimular el desarrollo de un mercado nacional de productos alternativos a los plásticos de un solo uso”, explicó.
Agregó que la mencionada herramienta tiene características que serán impulsadas, difundidas y promocionadas desde el sector Ambiente.
“En el Sernanp, Senace y otros organismos adscritos empezarán a aplicarla, y esperamos pronto tener resultados de la aplicación de esta herramienta”, expresó.
LEE: Cómo reducir, reutilizar y reciclar desde casa en épocas de COVID-19
Ciudadanía responsable
El viceministro Mariano Castro destacó que el rol de la ciudadanía activa es fundamental para generar un cambio positivo en las prácticas de consumo responsable, a fin de lograr la reducción del plástico de un solo uso en el Perú.
También ayudará a conocer las principales áreas de mejora y transformarse en una organización referente en la gestión responsable del plástico.
Aprende más
Solo en Lima Metropolitana y Callao se genera el 46 % de los residuos de plástico en todo el Perú, según el Ministerio del Ambiente.
LEE: Economía circular: el modelo que se enfoca en el reciclaje de los recursos del planeta
LEE: Idea de negocio: cómo iniciar una empresa de reciclaje
