Fraude informático: Las 3 modalidades más usadas en el Perú

Foto: WeLifeSecurity

Fraude informático. Según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía, al mes se registran casi 300 denuncias de delitos informáticos en promedio.

El fraude informativo se refiere a la estafa que se realiza mediante el uso de una computadora o internet. Según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía, al mes se registran casi 300 denuncias de delitos informáticos en promedio.

El Coronel PNP Erick Ángeles, jefe de la Divindat, explicó a Andina que los ciberdelincuentes recurren al email masivo, las redes sociales, sitios web falsos y mensajes de texto para estos ciberdelitos.

De las 600 denuncias de fraudes informáticos registradas hasta abril de este año que implica la clonación de tarjetas, así como compras fraudulentas por internet, transferencias de fondos no autorizados, retiros no autorizados o transferencias no autorizadas.

Lee también: Peruanos diseñan robot que permitirá hacer cirugías a distancia

Modalidades de fraude informático más usadas en Perú

1. Páginas clonadas falsas

Mediante el phishing, los ciberdelincuentes engañan a los usuarios con páginas falsas que simulan ser los sitios web de los bancos. Las víctimas registran sus datos personales, información que les permite a las organizaciones criminales realizar depósitos sin autorización.

2. Compras fraudulentas

En esta modalidad se ofrecen productos en sitios web o redes sociales a muy bajos precios.  Los usuarios son engañados para realizar los pagos en línea o transferencias a cuentas personales, y luego los perfiles de los vendedores son desactivados.

Para evitar este tipo de estafas es necesario comprobar que la empresa que ofrece los productos es formal, es decir, cuenta con un RUC vigente.

Lee también: Investigan beneficios del tocosh, muña y aloe contra la gastritis y cáncer estomacal

3. Falsas ofertas online

La falsificación de ofertas o descuentos de reconocidas tiendas en línea es cada vez más frecuente. Los usuarios reciben mensajes de texto o notificaciones y acceden a sitios web clonados para realizar pagos en línea.

Por ello es importante visitar la página web oficial y verificar si las promociones son reales.

Denunciar fraudes informáticos

Los ciudadanos pueden registrar su denuncia en cualquier comisaría a nivel nacional o en la Divindat, en la Dirincri. El Coronel PNP Erick Ángeles también recomendó guardar el enlace del perfil del vendedor falso o de la página web fraudulenta para que sea analizada por los agentes.

Lee también: 30% de pymes y grandes empresas adoptaron nuevas tecnologías en pandemia

Lee también: Vehículo de exploración espacial diseñado por peruanos en competencia mundial


Total
5
Shares
Post previo
Dollar House: “Es un excelente momento para las fintech”

DollarHouse: “Es un excelente momento para las fintech”

Post siguiente

Aeropuerto de Chincheros incrementaría PIB turístico del Cusco en 50% en 5 años

Related Posts