Aquamoss es un emprendimiento social y ambiental y su objetivo es obtener agua para consumo humano libre de contaminantes de todo tipo.
Aquamoss es un emprendimiento social y ambiental, desarrollado por los hermanos Tony y Nick Beltrán, que elabora filtros de agua de bajo costo, rápida producción y con materiales ecosostenibles.
LEE: Universitarias diseñan innovador módulo sanitario para zonas rurales
Su objetivo es obtener agua para consumo humano libre de contaminantes de todo tipo. Recientemente, fue ganador del e-hackatón “Aquatón”, un concurso del Ministerio de Vivienda para buscar soluciones innovadoras al problema de la escasez y la contaminación del agua.
Tony Beltrán Beltrán, administrador de empresas y cocreador de Aquamoss, explicó que los filtros-módulo permiten eliminar elementos patógenos presentes comúnmente en el agua proveniente de las redes públicas.
Además, aseguran la remoción del arsénico y otros metales pesados que pueden comprometer la salud de las personas a largo plazo.
Estos filtros son intradomiciliarios y están compuestos de arcilla, aserrín de madera conífera, musgo y plata coloidal.
LEE: El 70 % del agua bombeada a las ciudades se pierde por fugas en tuberías
¿Cómo funciona?
Su funcionamiento es sencillo: una vez puesto, el filtro se abastece directamente de la toma de agua potable (que puede ser la que encontramos en la cocina).
El primer material en actuar es la arcilla que, a través de sus microcanales, atrapa todo tipo de residuos físicos.
Luego, el musgo actúa como bioabsorbente de metales pesados (incluido el arsénico, uno de los más peligrosos); y el aserrín, tras el proceso de la cocción, se convierte en carbón activado, lo que propicia a que el agua sea insípida, inodora e incolora.
Finalmente, la plata actúa como bactericida y una capa protectora para las paredes del ecofiltro.
Básicamente, es una filtración “por gravedad”, pues el agua limpia caerá a un recipiente para luego, a través de un caño especial, ser usada directamente, sea para fines culinarios, de lavado o para beberla directamente.
Ventajas
Estos módulos tienen la forma de una maceta y su principal innovación está en la incorporación del musgo para aprovecharlo en el proceso de filtrado, asegura Beltrán.
Eso genera que el agua obtenida esté libre de contaminantes químicos, microbiológicos (incluidas heces fecales) y de metales pesados.
Por ejemplo, para contaminantes microbiológicos y químicos, se comprobó que su efectividad bordea el 100%.
Objetivos
“Nuestro objetivo es obtener agua para consumo humano libre de contaminantes de bajo costo. Comparado con los filtros comerciales es hasta 30% más barato”, comentó Beltrán.
Aunque el concurso que ganó este proyecto prevé la implementación de los módulos en zonas rurales, el filtro puede ser usado en cualquier ambiente, sea en lugares alejados o en zonas urbanas.
Vía: Andina
LEE: Agua y saneamiento: Ministerio de Vivienda invertirá S/ 1,044 millones en proyectos
LEE: Más de dos mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable
