Herramienta “low code” de Microsoft permite desarrollar aplicaciones empresariales sin conocimiento especializado

Herramienta “low code” de Microsoft permite desarrollar aplicaciones empresariales sin conocimiento especializado
Foto: Pexels

Durante este año, el 50% de las aplicaciones de uso interno que se implementaron con la herramienta Power Apps de Microsoft fueron hechas por personal sin conocimiento técnico, indicó el Banco Pichincha.

Ante los procesos de digitalización que vienen atravesando las empresas peruanas, un grupo de colaboradores de Banco Pichincha desarrolló 50 aplicaciones de uso interno sin tener conocimiento de tecnología o programación, con el objetivo de acelerar sus procesos y ser más eficientes.

LEE: Las cinco mejores aplicaciones interactivas para realizar clases virtuales

Detalles

Una herramienta low code de Microsoft, Power Apps, permite crear aplicaciones empresariales sin la necesidad de poseer conocimientos de desarrollo o programación.

Para instruir a los colaboradores en el uso de la herramienta, realizamos una serie de capacitaciones y talleres de creación conjunta entre el banco y Microsoft”, explicó Karen Valdivieso, Vicepresidenta de Tecnología y Datos de Banco Pichincha.

Un proceso de transformación debe sentirse en cada rincón de la organización y no solo en las áreas de tecnología o digitalización.

Es por eso que resulta interesante ver a equipos del negocio preparados para crear aplicaciones ágiles y que no exijan un largo tiempo de implementación para invertir mayor dedicación en servir a nuestros clientes.

“Implementar soluciones de este tipo nos ha permitido cubrir rápidamente necesidades puntuales que surgen en una entidad financiera en constante cambio y con un proceso que pone a los clientes en el centro de todas nuestras decisiones”, dijo Carlos Torres, Gerente de Transformación y Digitalización de Procesos de la entidad.

LEE: Cuatro aplicaciones de la inteligencia artificial más usadas por las empresas peruanas

Procesos

Banco Pichincha continúa robusteciendo sus procesos de digitalización en distintas áreas y con la implementación de las 50 aplicaciones, ha experimentado un retorno sobre su inversión de tecnología de 285%, reduciendo en más de 2,400 el promedio de horas persona empleadas en tareas rutinarias, y aumentando la satisfacción de los usuarios.

Entre las aplicaciones desarrolladas por los trabajadores de Banco Pichincha con Power Apps, se encuentra “Mi Portal”, una aplicación que acerca los servicios de gestión de personas a todos los colaboradores de la entidad.

Actualmente, el 85% de los trabajadores del banco usa esta aplicación, lo que ha permitido disminuir la alta carga operativa del área de Recursos Humanos, que antes de ello registraba un sinnúmero de consultas relacionadas a beneficios, cursos y vacaciones.

Retos

Otro de los retos fue mejorar la interacción de cara a los créditos con el sector pyme. Para cumplir con este objetivo, se desarrolló la aplicación “CrediApp”, que hoy cuenta con herramientas de prospección, créditos para evaluar, desembolsos e historial de evaluaciones.

Con “CrediApp”, desde la prospección hasta el desembolso del crédito, se liberó un 22% del tiempo de las actividades propias de nuestros asesores del segmento pyme.

LEE: 5 aplicaciones gratuitas que todos los pequeños negocios deberían usar

LEE: Ciberseguridad: más de 260 mil empresas son vulnerables a delitos informáticos en temporada de cybers

Total
0
Shares
Post previo

Fintech acelerando el Perú: Ocho casos de éxito para seguir

Post siguiente
Negocios: cuatro recomendaciones para iniciar un emprendimiento textil

Negocios: cuatro recomendaciones para iniciar un emprendimiento textil

Related Posts