Existen una serie de hábitos de seguridad en la web que la mayoría de los internautas no cumple, aun cuando desean estar protegidos.
Existen una serie de hábitos de seguridad en la web que la mayoría de los internautas no cumple, aun cuando desean estar protegidos. Según el estudio Emc Privacy Index, aplicado a 15 mil internautas de 15 países, el 91% de los encuestados valora los beneficios de acceso a la información, pero solo el 27% está dispuesto a negociar sus hábitos de privacidad.
El 81% de los entrevistados en el estudio referido cree que su privacidad será erosionada en los siguientes años y 59% siente que esta ya fue afectada el año pasado, sin embargo parecen poco dispuestos a asumir los mismos cuidados de los datos que se tienen dentro de una organización y en su vida particular. Ellos comparten todo tipo de datos en la red, pero no hacen nada especial por protegerlos y esperan que alguien más lo solucione.
El director regional de RSA, división de Emc., Marcos Nehme, explicó a El Comercio que las personas que navegan en la web pocas veces cambian su contraseña, colocan claves difíciles o leen las condiciones de renuncia a la privacidad de los datos incluidas en algunas páginas o aplicaciones descargables en los smartphones.