Internet: ¿Cómo ha cambiado este recurso en el Perú?

Internet ingresó al Perú en el año 1992, al crearse la Red Científica Peruana (RCP), ¿cuándo fue su consolidación en nuestro país y cómo se ha desarrollado desde entonces?

Internet ya dejó de ser el recurso al que se recurría esporádicamente para buscar información, ahora esta herramienta es indispensable para conectarnos con el exterior y realizar actividades educativas, laborales, y, por supuesto, de entretenimiento. Sin duda, con el paso de los años, Internet ha generado cambios en el estilo de vida que llevan los peruanos, pero, ¿cómo llegó este recurso al Perú? 

Inicios

Internet ingresó al Perú en el año 1992, al crearse la Red Científica Peruana (RCP). Siendo así, dos años más tarde, en 1994, se instaló a primera cabina pública de Internet, la cual tuvo aproximadamente 40 computadoras para que los peruanos naveguen por la red. A partir del año 2000, los celulares con Internet incrementaron la penetración de uso de este recurso. En el año 2008, la red 3G era toda una novedad, ya que se podía navegar con mayor potencia mediante el Internet Móvil. Sin embargo, en el 2014, la mayor cantidad de accesos a Internet era mediante el uso de cabinas públicas.

Cinco años después la situación es distinta. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el tercer trimestre del 2019, el 59,8% de peruanos de 6 años a más accedió a Internet, siendo el teléfono móvil la vía más utilizada (46,7% del total que usa internet). A su vez, el informe detalla que el 93,7% de los hogares peruanos tiene al menos una tecnología de la información y comunicación (TIC). Todo esto indicaría que cada vez más peruanos están conviviendo con tecnología. 

Evolución

“Vivimos en un país que ha ido evolucionando y cambiando ciertos hábitos con la llegada de Internet. Hoy más de la mitad de peruanos tiene acceso a la red y eso conlleva a que las compañías que desarrollan soluciones de TI, especialmente las de conectividad, puedan continuar reinventándose para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Sin embargo, no solo el sector tecnológico se está transformando, otros rubros como la salud, educación e incluso electrodomésticos tradicionales también están optando por ingresar al Internet”, indicó Arlett Tataje, Business Developer Manager de D-Link Perú (empresa de origen taiwanés con más de 33 años en el negocio de TI). 

La ejecutiva sostuvo además que el avance en el uso de esta herramienta ha permitido que artefactos como refrigeradoras, lavadoras, luces y los dispositivos tecnológicos puedan interactuar entre sí y estén en conexión permanente mediante el Internet. De esta manera, muchos hogares se pueden convertir en una casa inteligente o Smart Home, sin necesidad de invertir altas sumas de dinero.

¿Qué es lo próximo en Internet?

Arlett Tataje manifestó que una de las tendencias en Internet, debido al incremento en el tráfico de datos, es el Wi-Fi 6E, considerado el último estándar de conexiones inalámbricas. Esta innovación permitirá transmisiones con mayor velocidad y un superior alcance. A su vez, proporcionará estabilidad en los dispositivos que estén conectados y consumirá menor energía que los equipos existentes. Las soluciones que estén conectadas a esta tecnología tendrán que ser compatibles a ella, es decir, deberán emplear la banda 6G, la cual hasta el momento no tiene fecha de llegada a nuestro país. 

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

SUNAT habilita pago electrónico de impuestos con documentos valorados

Post siguiente

¿Cómo está revolucionando el uso de Inteligencia Artificial a la gestión de Recursos Humanos?

Related Posts