La deficiente educación en finanzas es un problema al que no se ha podido enfrentar bien. Mercado de Capitales ha desarrollado un software y una aplicación de educación financiera que busca ser la solución.
Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) más del 60% de la población mundial es analfabeta financiera, y solo en Latinoamérica la cifra crece a 70% (Standard & Poor’s, 2014).
Esto significa que hay una gran cantidad de personas que están perdiendo dinero, debido a sus mínimos conocimientos sobre finanzas. Además, estos alarmantes resultados se verían reflejados en las altas tasas de morosidad entre los jóvenes, un mercado dinámico que está siendo desaprovechado por los estados.
>LEE: Fintech: los números detrás de las personas
Por si esto fuera poco, en 2017 se supo que el Perú se ubicó en el penúltimo puesto, de 14 países, en la prueba PISA de Educación Financiera con 403 puntos, superando a Brasil (que obtuvo 393 puntos) pero por debajo de Chile (con 432 puntos).
La prueba fue realizada por primera vez en el país, el 2015, entre jóvenes de 15 años, que estaban pronto a egresar de la secundaria, y que midió sus conocimientos y habilidades sobre cuentas y tarjetas bancarias, impuestos, riesgos, derechos del consumidor y responsabilidad de contratos financieros.
En el Perú ya se intenta hacer frente a esta situación desde diferentes sectores y uno de ellos es el de los nuevos empresarios. Con el objetivo de reducir las cifras alarmantes de analfabetismo financiero, en el Perú nació Mercado de Capitales, una empresa que comenzó como un emprendimiento y que tiene como objetivo dinamizar los procesos financieros, a través de plataformas digitales fáciles de usar.
“Mercado de Capitales” contra el analfabetismo financiero
Mercado de Capitales ha desarrollado un software y app de educación financiera llamado igual que la empresa, y que busca ser la solución al analfabetismo financiero que sigue las recomendaciones de la OCDE. El sistema, Mercado de Capitales Professional, está basado en un simulador de mercados financieros mediante la metodología Serious Game, la cual integra datos en tiempo real, noticias actualizadas diariamente, análisis y herramientas blended – learning.
Se utiliza la inteligencia artificial para adecuar el juego al perfil de cada usuario y así incentivarlos a participar, jugar, aprender y ganar; obtienen puntos por hacer bien las simulaciones y medallas por responder las pruebas PISA de la OCDE y de alfabetización financiera del Standard and Poor.
Con Incubadora PQS
Mercado de Capitales es un emprendimiento apoyado por la Incubadora PQS y fue ganador del Premio PQS 2015 en la categoría Educación. Mercado de Capitales tiene la increíble distinción de ser el primer juego físico/virtual del mercado de valores. Durante el 2018 ha sido seleccionado para concursos internacionales.
Puedes ver el video del Premio PQS 2015 aquí:
Programa Universitario
El programa que presenta Mercado de Capitales se denomina MDC 360° y le permite a los estudiantes participar de una experiencia innovadora, a través de dos metodologías clave: blended – learning y gamification. Esto va a permitir el desarrollo de entornos de interacción con otros estudiantes ya sean de su misma institución u otras. El propósito de este sistema es brindar un reforzamiento sólido en educación financiera de manera rápida, intuitiva y, sobre todo, divertida.
Conoce más sobre Mercado de Capitales en sus cuentas de FACEBOOK y LINKEDIN
>LEE: Glosario básico de finanzas
Lee también: