Mi Caserita brinda datos sobre los precios minoristas de 75 productos agroalimentarios, comercializados en 31 mercados emblemáticos de Lima Metropolitana y el Callao.
El aplicativo “Mi Caserita” es una herramienta digital que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) puso a disposición de la población en julio del 2017 con el objetivo de proporcionar información actualizada de los precios minoristas de productos agrícolas a las amas de casa, jefes de hogar y público en general, en beneficio de la economía familiar.
La app brinda datos sobre los precios minoristas de 75 productos agroalimentarios, comercializados en 31 mercados emblemáticos de Lima Metropolitana y el Callao. Además, desde el 2020, dentro de sus opciones, presenta información de precios minoristas de la cadena de Mercados Tottus (Hipermercados Tottus e Hiper Bodegas Precio Uno) en Lima y en las principales ciudades del país.
Lee también: Los nuevos modelos de negocio basados en la tecnología que surgen en Perú y el mundo
Según una encuesta realizada por el Midagri y el Programa Mundial de Alimentación (PMA), en julio del 2020, el 90% de comerciantes minoristas de los mercados seleccionados se enteraban de los precios mayoristas por el mismo comerciante mayorista, encontrándose en desventaja al momento de las transacciones.
Asimismo, en esta cadena de comercialización está presente el consumidor que adquiere productos sin mayores conocimientos de precios. Ante la ausencia de información, adquiere productos a altos precios.
En este sentido es que “Mi Caserita” busca transparentar la información de precios minoristas para que el consumidor final pueda realizar una compra más asertiva.
¿Cómo se usa “Mi Caserita”?
La aplicación se descarga desde PlayStore y funciona en sistemas Android.
A través de un semáforo se muestran los mercados en los que hay precios altos, bajos y en un rango normal. Algunas de sus principales funciones son:
1. Organizar una canasta de productos y calcular su costo total.
2. Consultar el precio más reciente y también se puede visualizar su tendencia de los últimos cinco días.
3. Está vinculado a Google Maps o Waze, por si se desea conocer la ruta al mercado desde su punto de localización.
Lee también: Lima Web Fest 2021: festival premiará a las mejores creaciones en entretenimiento digital
Descargas
El Midagri informó el 10 de junio que desde sus inicios hasta mayo de este año, “Mi Caserita” registró un total de 54,919 consultas para conocer en tiempo real los precios de los alimentos en los mercados.
El año pasado, las mayores descargas de la aplicación fueron en marzo y abril con 9,034 y 4,196, respectivamente, justamente cuando se inició la pandemia del covid-19.
Asimismo, de enero a mayo del 2021, se registraron 5,669 descargas, principalmente entre enero y febrero, periodo en el que se presentó la segunda ola del covid-19 y la huelga de transportistas.
Reconocimiento
Recientemente el aplicativo ha sido reconocido por la entidad privada Ciudadanos al Día (CAD), organizadora del Premio Edición Bicentenario 2021 a la Gestión Pública, por sus buenas prácticas.
Esto se dio tras determinar que se realizaron experiencias innovadoras para servir mejor a la ciudadanía.
Lee también: 4 herramientas gratuitas de Google para impulsar un negocio
Lee también: Kwai, la aplicación de entretenimiento que busca convertirse en un social ecommerce
