En el marco del próximo Congreso de Negocios en la Era Digital también se supo que en el Perú aproximadamente 12.5 millones de personas no usan internet.
Pese a los avances tecnológicos de los últimos años, 9 de cada 10 personas de los países en desarrollo no se conectan y la mayoría de estas son mujeres, según indica Suneet Singh Tuli, Chief Executive Officer de DataWind Inc., quien además es el creador de la tableta digital más económica del mundo.
>LEE: En el 2020 habrá 34 mil millones de dispositivos conectados a Internet
Suneet Singh Tuli estará el próximo 27 y 28 de octubre participando en el V Congreso de Negocios en la Era Digital (NED), organizado por Seminarium e IAB Perú, evento a realizarse en The Westin Hotel.
Debido al déficit que existe en el mundo en cuanto a desarrollo, en septiembre de 2015, líderes mundiales acordaron un nuevo objetivo: para 2020 brindar a los países menos desarrollados acceso universal y asequible al internet. Tomando en cuenta las tendencias actuales, este objetivo no será alcanzado para la fecha planteada, sino para 22 años más tarde.
Los principales obstáculos para llevar el servicio a las zonas necesitadas son, al igual que en la mayoría de los países en desarrollo, el déficit de asequibilidad y de infraestructura. En cuanto a lo que a asequibilidad se refiere, el internet de banda ancha cuesta aproximadamente el 27% de los ingresos mensuales brutos en los países en desarrollo.
“En el Perú, en la actualidad existen aproximadamente un 12.5 millones de personas que no usan internet, ante esto hay que tomar en cuenta que 7.6 millones están por debajo de la línea de pobreza y 1.75 vive con menos de US$1,25 al día”, explicó Suneet. Por eso es importante crear estrategias de bajo costo y desarrollar políticas de Estado que fomenten el desarrollo de la infraestructura, de manera de poder llegar a toda la población.
Sobre el V Congreso de Negocios en la Era Digital
El NED 2016 está dirigido a los ejecutivos de alto nivel interesados en entender cómo la tecnología digital está cambiando la forma de hacer negocios en el mundo, a través de renombrados expositores nacionales e internacionales.