Para presentar un proyecto tecnológico innovador no hay una “receta” a seguir al pie de la letra, es recomendable que se identifique la necesidad del mercado, señalan expertos.
Los peruanos son emprendedores por naturaleza y una prueba de ellos son las ideas innovadoras que constantemente salen a la luz. Los proyectos tecnológicos no son la excepción.
LEE: Lanzan programa Proinnóvate para impulsar innovación y desarrollo tecnológico y productivo
A propósito de esto, dos especialistas de Concytec y un funcionario de Indecopi participaron en el taller “Toolkit de la Innovación”, en el marco de las ponencias por la Semana de la Innovación 2021.
Este evento tuvo como finalidad dar un panorama bien explicado a aquellas personas que desean presentar un proyecto tecnológico y quieren desarrollarlo.
Hacia un proyecto tecnológico: desarrollar la iniciativa
David Luján, especialista de Concytec, explicó que el llamado Toolkit de la innovación se refiere a las herramientas que tiene una persona para desarrollar una iniciativa y el largo camino que tiene un proyecto de investigación para volverse una realidad.
Al respecto, mencionó al TRL, que es una escala de uso internacional que los gestores tecnológicos utilizan para comprender el nivel de madurez – qué tan lista está para llegar al mercado – de una tecnología.
También mencionó a la ficha tecnológica, un formato resumen del proyecto tecnológico para comercialización o transferencia.
Luján destacó que no basta con tener una idea de proyecto, luego debe hacerse una “traducción”, es decir, explicar de qué trata su innovación.
“Más adelante entramos a fase de triaje, donde se hace el filtro de los documentos que se puedan encontrar al respecto y ver si esta idea tiene un mercado donde desarrollarse”, explicó.
“Nosotros tenemos que saber dónde es que se genera la innovación y ahí es cuando nosotros identificamos y monitoreamos los estados de desarrollo en que se encuentra”, señaló el especialista.
LEE: Aprueban estrategia para digitalización de la micro y pequeña empresa
¿Qué problema podría resolver tu proyecto tecnológico?
Sobre la descripción de la invención, David Luján explicó que el dueño de esta propuesta tiene que evaluar si en realidad resuelve un problema en concreto.
También consideró necesaria una estrategia de marketing, en la que el propietario del invento o producto elabora su lista de clientes estratégicos para financiar, negociar y vender su iniciativa a empresas.
Asimismo, dijo que una vez pasada la etapa de negociación, llega el plan de comercialización y los acuerdos de colaboración, donde se abordan los temas de propiedad intelectual para evitar alguna mala praxis.
Luján indicó que el último punto es el testeo y la implementación de la tecnología, es decir, probar la efectividad del invento (proyecto tecnológico) ante los clientes, para que estos a su vez la empleen en sus actividades.
No hay una “receta” para presentar un proyecto tecnológico innovador
Astrid Criales, especialista en Proyectos de Innovación de Concytec, precisó que para presentar un proyecto innovador no hay una “receta” a seguir al pie de la letra.
“Aquí no existe una receta, porque si existiera estaríamos copiando lo que hace Corea, Estados Unidos o Chile y probablemente sería un completo fracaso”, manifestó.
“Aquí, desde nuestra posición, analicemos qué funcionan en mi institución, mi región o país. Eso puede llevarte a que modifiquen reglamentos o que se organicen de forma diferente. Nos falta escuchar casos exitosos”, opinó Criales.
La especialista de Concytec recomendó que se identifique la necesidad del mercado, la tecnología y luego podrán hacer uso de las herramientas como el TLR.
Patenta: el programa que protege la propiedad intelectual
Elvis Manco Méndez, especialista del Indecopi, habló sobre Patenta, el Programa Nacional de Patentes, que está dirigido a persona naturales, empresa o centros académicos.
Explicó que esta plataforma virtual busca asesorar al usuario para poder patentar todo tipo de materia.
Entre las características de dicho programa están la identificación de un proyecto (incluido un proyecto tecnológico), brinda asesoría. Precisó que este servicio es gratuito y se puede postular a nivel nacional.
LEE: Produce: por cada S/ 1 del Estado en innovación se capta S/ 6 de inversión nacional y extranjera
lLEE: Lanzan fondo para impulsar startups en etapa de levantamiento de capital
