Personas impulsivas son más propensas a ser víctimas de criminales cibernéticos, dice estudio

 En este escenario, la educación de los usuarios sobre cómo atacan los cibercriminales cumple un rol clave para reducir los riesgos que ellos puedan generar.
Foto: Getty images

 En este escenario, la educación de los usuarios sobre cómo atacan los cibercriminales cumple un rol clave para reducir los riesgos que ellos puedan generar.

¿Te consideras una persona impulsiva? Si tu respuesta es sí tienes un motivo para preocuparte, pues un estudio de la Michigan State University indica que estos individuos son propensos a ser víctimas de los criminales cibernéticos.

>LEE: Tips para que evites ataques en tu email

Para dicha investigación se examinó el comportamiento que lleva a las personas a caer en las trampas de los cibercriminales; entonces se reveló que comprar en línea impulsivamente, descargar música y revisar el correo electrónico de forma compulsiva son indicios de un específico rasgo de personalidad que es propenso a ser el objetivo de ataques de malware.

“Las personas que muestran indicios de bajo autocontrol son aquellas que hemos descubierto son más susceptibles a ataques de malware”, según declaró Tomas Holt, profesor de justicia criminal y autor principal del estudio. “Las características de una persona son fundamentales para estudiar cómo persevera el delito cibernético, en particular la impulsividad de la persona y las actividades que realiza mientras está en línea tiene un gran impacto en aumentar el riesgo de un ataque.”

La encuesta contó con la participación de 6,000 personas, quienes respondieron preguntas sobre sus reacciones a situaciones específicas, como un lento funcionamiento de su computadora, la aparición de anuncios pop-up mientras navega, o la página principal de su navegador sea cambiada sin su consentimiento.

La educación es la clave

De acuerdo a Julio César Seminario, experto en ciberseguridad de Bitdefender, el factor humano ha sido decisivo en los ciberataques más importantes de los últimos años, convirtiendo en blancos fáciles a personas y empresas debido a actos de negligencia. En este escenario, la educación de los usuarios sobre cómo atacan los cibercriminales cumple un rol clave para reducir los riesgos que ellos puedan generar.

“El conocimiento de las modalidades de ataque que usan los cibercriminales y la información sobre las pérdidas que pueden sufrir por un ataque, pueden brindar a los usuarios nuevas perspectivas sobre su accionar en la red, ayudándolos a disminuir hábitos poco seguros.”, afirmó Seminario.

El experto aseguró que el aspecto humano tiene que ser tomado en consideración al momento de educar a los usuarios sobre la prevención de ataques cibernéticos. “Si entendemos correctamente la complejidad del factor humano, es posible crear estrategias de protección que puedan beneficiar a todos”, concluyó.

>LEE: Consejos para que evites fraudes por internet

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

Ejecutivo aprueba reglamento para fortalecer a las Mipymes

Post siguiente
Foto: Andina

Perú le gana a Chile denominación “pisco” en la India

Related Posts