Peruanos dispuestos a sacrificar canasta básica por acceder a entretenimiento online

Entre 31 y 40% de peruanos disfruta leer o ver contenido de marcas en canales online, según reveló el estudio Conected Life.Entre 31 y 40% de peruanos disfruta leer o ver contenido de marcas en canales online, según reveló el estudio Conected Life.
shutterstock_132045542

Entre 31 y 40% de peruanos disfruta leer o ver contenido de marcas en canales online, según reveló el estudio Conected Life.Entre 31 y 40% de peruanos disfruta leer o ver contenido de marcas en canales online, según reveló el estudio Conected Life.

Las descargas de música digital y el streaming de películas y series están impulsando a las marcas de entretenimiento tales como Netflix, Google, Apple y Amazon a una situación de vanguardia, mientras que estas compiten cara a cara con los proveedores tradicionales de servicios de telecomunicaciones.

>LEE: 5 buenas razones para implementar tu tienda online

Si bien el entorno altamente competitivo trae desafíos y oportunidades para las marcas que buscan crecimiento, un estudio realizado por Connected Life 2017 indica que entre 31 y 40% de peruanos disfruta leer o ver contenido de marcas en canales online. Esto es un gran mercado que se puede aprovechar para innovar o potenciar ideas de negocio sobre entretenimiento digital.

Perú no es ajeno a esta tendencia, señala Catalina Bonnet, country manager de Kantar Millward Brown, una agencia de investigación de medios digitales . “Los peruanos invierten cada vez más en temas de entrenamiento, incluso a veces sacrificando productos de la canasta básica para acceder a ellos”, indicó.

Netflix es considerado un fenómeno en Perú y aunque muchas veces es consumido a través de cuentas compartidas entre amigos y familiares, los hogares ya lo tienen dentro de sus medios favoritos.

Con un crecimiento del 73% de valor de marca de 20,8 millones de dólares aproximadamente, Netflix es considerada la plataforma digital de entretenimiento puro más emergente. En el ranking Top 100 de BrandZ Global, Netflix ha escalado 31 puestos y tiene la capacidad de personalizar su servicio a su lista de más 125 millones de suscriptores mediante la entrega de gran contenido, conveniencia y una experiencia de marca excepcional.

Con el propósito de generar contenidos propios, Netflix pretende gastar 8 mil millones de dólares en programación original, incluyendo 30 producciones en idiomas locales en países de todo el mundo, dándole un atractivo de marca verdaderamente internacional.

YouTube, por su parte, (n°51) creció 37% en valor de marca a 23 mil millones de dólares y atrae a más de 1,5 mil millones de usuarios para ver su contenido favorito en canales populares en línea.

Tanto Google (n°1) como Apple (n°2) aparecen en sintonía con el desarrollo en el sector del entretenimiento, ofreciendo servicios de streaming de música para competir contra Spotify y Amazon Music. Apple Music ofrece a los consumidores un servicio de streaming de música, una estación de radio en vivo y un lugar para que los fanáticos de la música se conecten con sus artistas favoritos, mientras que Google lanzó YouTube Music en sustitución de Google Play Music, demostrando su capacidad de éxito en streaming de vídeo y plataforma de música on demand.

>LEE: Cursos online: ¡Conoce al Campus Virtual Romero!

Lee también: 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

A un año de El Niño Costero: solo se ha invertido 18% del presupuesto para la reconstrucción

Post siguiente
pesca

Gobierno emite decreto para formalizar embarcaciones pesqueras

Related Posts