Pilot: el primer traductor universal que nació de la ciencia ficción

Este invento mexicano se inspiró en el traductor simultáneo de “Star Trek” y te permite conversar en 5 idiomas.
3043000-poster-1280-leonard-nemoy-spock-dead-rip

Este invento mexicano se inspiró en el traductor simultáneo de “Star Trek” y te permite conversar en 5 idiomas.

Imagina a una persona que habla francés y otra que habla español. Ninguno conoce el idioma del otro, pero conversan fluidamente y sin problemas. ¿El secreto? Un discreto auricular capaz de traducir al momento miles de palabras de varios idiomas.

>LEE: Duolingo: la app para aprender idiomas gratis

Parece una escena de ciencia ficción, pero esto ya es una realidad gracias a Pilot, el primer traductor universal creado por un grupo de emprendedores mexicanos.

Los creadores se inspiraron en series y películas de este género como Star Trek para diseñar este dispositivo que permite sostener una conversación en tiempo real en cinco idiomas: inglés, francés, italiano, español y portugués.

A diferencia de otros sistemas similares que necesitan internet para funcionar, Pilot contiene toda la información “en un aparatito que va dentro del oído”, según explica el mexicano Sergio del Río Díaz, uno de los diseñadores.

“Es pura traducción conversacional, imagínate que hablas con alguien de Francia, te dice una palabra en francés y tú la escuchas en español. Cuando respondas lo puedes hacer en español y la persona lo escucha en francés”.

La traducción de Pilot te permite conversar a velocidad normal, sin tener que hablar despacio o pronunciar claramente cada palabra. Además, las frases están grabadas con dos voces computarizadas, una masculina y otra femenina.

“Es más óptimo, si hablas con una mujer escuchas una voz femenina por ejemplo, lo puedes elegir”, dice Del Río.

El único problema es que el dispositivo no traduce regionalismos ni tampoco funciona correctamente con acentos “exóticos”.

Millones en minutos

Algo que llamó la atención de especialistas en negocios y emprendedores, es la forma en que los creadores del dispositivo financiaron su producto.

La historia empezó la madrugada del 25 de junio de este año, cuando el equipo presentó una campaña en Indiegogo, una plataforma que permite solicitar financiamiento para proyectos innovadores.

El equipo de Waverly Labs solicitó US$75,000 para arrancar el diseño del traductor. En 15 minutos ya los habían obtenido, pero muchas personas mantuvieron los donativos. En tres horas reunieron US$1 millón, y al finalizar el día el proyecto tenía fondos por US$2,7 millones.

Con ese respaldo el poco tiempo el diseño quedó completo, y a finales de octubre se realizarán las pruebas finales del software para reunir toda la información posible sobre los idiomas que traduce.

“Hemos hecho mil escaneadas de orejas, mil medidas y variaciones, incluso en tercera dimensión para asegurar que el diseño sea muy ergonómico, casi invisible, que no algo gigante saliéndote de la oreja”, dice Del Río.

A mediados de 2017, Pilot estará disponible al público en venta abierta, aunque desde ahora se puede comprar por internet.

>LEE: LinkedIn: busca trabajo sin que tu actual empresa se entere

Vía: BBC Mundo

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
cursos_online

Cinco tips para elegir el curso online ideal

Post siguiente
Seis tips para evitar el desánimo

Seis tips para evitar el desánimo

Related Posts