El juego de realidad aumentada permite buscar pokemones en las casas, las calles y las plazas cercanas al usuario.
Amigo lector, Pokémon Go es un juego para iOS y Android de descarga gratuita, el cual transporta a los usuarios a una aventura de realidad aumentada en la que pueden capturar a cientos de pokemones y disfrutar de una sorprendente experiencia en el “mundo real”.
> LEE: Tecsup presenta nueva carrera sobre videojuegos
¿Por qué tantas personas han quedado “enganchadas” con esa experiencia?
El juego está disponible en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Combina el uso del GPS y la cámara de los teléfonos para activar una especie de búsqueda del tesoro, en la que hay que buscar pokemones en las casas, las calles y las plazas cercanas al usuario; la cámara del teléfono es la que permite verlos y capturarlos.
Pronto el juego se viralizó por redes sociales, a través de memes, imágenes y vídeos de jugadores.
El interés por Pokémon Go se volvió tan grande que incluso la policía de distintos países tuvo que crear campañas para que los jóvenes tuvieran cuidado con sus celulares al momento de salir a “capturar” pokemones en la calle.
Aunque los usuarios de Latinoamérica se las ingeniaron para descargar Pokémon Go en sus smartphones y disfrutar del juego por algunas horas, la aplicación ha sido bloqueada para esta parte del mundo.
En el caso del Perú se deberá esperar hasta un nuevo anuncio para definir cuándo estarán disponible el juego en nuestro país, en donde tampoco se puede descargar la aplicación de una manera oficial.
Paciencia, fanáticos y curiosos.
Además, en medio de todo este furor, las acciones de Nintendo, la empresa dueña de la franquicia de Pokémon, subieron un 36% desde el jueves.
> LEE: Tips para desarrollar emprendimientos tecnológicos
¡Si te gustó la nota compártela!