Estás jugando en el mundo real, no fijes solo la mirada en tu pantalla, mantente atento a lo que ocurre a tu alrededor. Tu seguridad vale más que cualquier juego, por más divertido que sea.
No cabe duda que Pokémon Go es el juego de moda en el mundo y, sin duda, el revuelo será mayor ahora que se puede jugar en el Perú. Por eso compartimos contigo unos tips para que puedas disfrutar esta aventura de realidad aumentada con toda seguridad.
>LEE: Pokémon Go: cinco negocios que aprovechan el nuevo juego
El miércoles 3 de agosto, por la tarde, miles de usuarios peruanos comenzaron a buscar a los populares monstruos de bolsillo.
A través del Twitter oficial de Pokémon Go se hizo oficial el lanzamiento:
We are excited to share more details about #PokemonGO including the launch across Latin America! https://t.co/Qr348vzJW8
— Pokémon GO (@PokemonGoApp) 3 de agosto de 2016
Presta atención a estos consejos, para que puedas jugar Pokémon Go con toda seguridad:
1. Cuida tu integridad física
Bueno, de seguro sabes que en Pokémon GO tienes que moverte por el mundo real (parques, avenidas, sitios de acceso público, etcétera) para avanzar en el universo virtual y cazar criaturas. Es una idea divertida pero también puede resultar peligrosa, si no tienes cuidado al momento de buscar los pokemones.
Por eso, es muy importante que cuando estés jugando Pokémon Go no pongas en riesgo tu integridad física. Presta atención a estas recomendaciones:
- Estás jugando en el mundo real, no fijes la mirada solo en tu pantalla. Mantente atento a lo que ocurre a tu alrededor: pasos de peatones, semáforos, vehículos, mobiliario urbano, no provoques ni seas víctima de un accidente.
- No invadas la carretera.
- Respeta las señales de tráfico y las normas de espacios y edificios públicos.
- Por ningún motivo juegues en circunstancias temerarias.
- No jueges mientras manejas.
- No invadas propiedad privada.
Tu seguridad vale más que cualquier juego, por más divertido que sea.
2. Mucho ojo con tu privacidad
Como cualquier aplicación, Pokémon GO requiere una serie de permisos para acceder a funciones y datos del terminal.
En Android solicita acceso a la identidad, la ubicación, las fotos y los archivos, la cámara, la información de conexión de Bluetooth y a realizar compras dentro de la app.
En iOS pide permiso para consultar la ubicación mientras se usa la aplicación, así como a la identidad de la cuenta de Google y al correo electrónico.
Antes de instalar el juego y de crear tu usuario, revisa con atención las condiciones. Juega solo si estás de acuerdo con sus términos.
3. Ten cuidado con el malware
Desde el lanzamiento de Pokémon GO han aparecido muchas aplicaciones de terceros para proporcionar otras funciones e información adicional sobre el juego, así como apps maliciosas que pueden instalar malware en tu smartphone.
Para evitar que tu móvil se llene de virus y que los cibercriminales puedan robar tus datos o controlar tu dispositivo, descarga las aplicaciones siempre de las tiendas oficiales y proveedores de confianza.
4. Sé precavido con tu ubicación
Presta atención a las pistas que podrías otorgar a los delincuentes, ya que Pokémon GO obliga a mantener conectado el GPS; e informar dónde te encuentras o si estás ausente de tu domicilio.
>LEE: Pokémon Go:seis lecciones de marketing para tu empresa
¡Si te gustó la nota compártela!
Vía: Computer Hoy / Antena 3