La Copa del Mundo número 21 de la historia se emite en formato Ultra HD-4K. Conoce qué nuevas tecnologías están presentes en este máximo torneo deportivo.
Cada cuatro años, el planeta entero espera con ansias la llegada de la Copa Mundial de Fútbol, y Rusia 2018, no fue la excepción. Aparte de ser la primera vez que un país de Europa Oriental organiza un evento deportivo de esta naturaleza, este torneo, a comparación de los que le antecedieron, es distinto por el gran despliegue tecnológico que tiene.
Partidos en 4K
Por primera vez, todos los partidos son transmitidos en Ultra High Definition o 4K, una tecnología que es capaz de cuadruplicar la resolución que nos ofrece la alta definición. La corporación estatal rusa Rostec es la encargada de enviar esta señal al resto del mundo; sin embargo, así como el partido inaugural, la final también estará disponibles en HDR (High Dynamic Range), que es mejor que el mismo 4K por tener un mayor contraste entre tonos oscuros y brillantes.
Repetición de jugadas VAR
Aunque a muchos no les guste, el sistema de videoarbitraje (VAR) es una realidad en este mundial. Se trata de un conjunto de cámaras que transmiten en una sala apartada del campo, la repetición de jugadas dudosas (penales, goles, tarjetas rojas y fueras de juego que no estén claros) ante un grupo de asistentes, quienes informan al árbitro para que pueda tomar una decisión más acertada. [Foto: AFP]
Pelotas con chip NFK
El balón oficial de este mundial, el Telstar 18, incluye un chip NFC (Comunicación de Campo Cercano) que permite a los usuarios interactuar usando su Smartphone o tablet. Al leer el chip se podrá encontrar más información sobre la pelota y acceder a una serie de desafíos auspiciados por la FIFA. Hay que dejar en claro que no mide potencia de disparo, curvatura y velocidad de paso, pues es una tecnología inalámbrica de corto alcance, no más de 10 centímetros, que permite conectar dos dispositivos mediante una señal que opera en la frecuencia de 13.56 MHz.
Nueva identidad digital
El documento de identidad para que una persona pueda transitar tranquila sin la necesidad de llevar alguna acreditación, es el Fan ID. Con este credencial, que tiene un chip, se conocen todos los datos del aficionado, quien puede ingresar a los estadios, pasar los controles aduaneros y viajar gratis en los medios de transporte que se dirijan a los estadios. “Permite realizar un control físico mucho más rápido. Apuntando con un láser sabremos todo sobre cada persona y así evaluaremos el nivel de riesgo”, señaló Nikolái Nikíforov, ministro de comunicaciones ruso.
>LEE: Ricardo Gareca: el líder y estratega que nos lleva al Mundial Rusia 2018
Reconocimiento facial tecnológico
El mismo chip del Fan ID, está asociado con la tecnología de reconocimiento facial, que no sólo es desplegada dentro de los estadios, sino también en los sectores aledaños. “Durante el campeonato, la cámara podrá reconocer fácilmente a cualquier simpatizante que esté en una tribuna. Si alguien lanza una bengala o provoca una pelea, un policía sin problemas detectará la identidad de este fanático”, dijo Vasili Brovkó, presidente del directorio nacional de informatización. [Foto: AFP]
Realidad virtual
Los hinchas pueden seguir los partidos en Realidad Virtual (VR). Disponible como una experiencia en vivo y como video de 360°, esta nueva característica pone a la Copa Mundial de la FIFA 2018 en el corazón de la innovación digital.
Internet paralelo
Con el propósito de proteger a Rusia de un ataque cibernético a gran escala, el Gobierno de ese país montó un internet paralelo que opera a un costado del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) utilizado en todo el mundo. Además, ofrece a los turistas, un acceso a Wi-Fi gratuito.
Estadios
Rusia tiene 12 sedes distribuidas en 11 ciudades. Además de cámaras capaces de reconocer rostros, algunas ofrecen tomas en 360 grados de los partidos. Las más destacadas en cuanto a innovaciones son: Kazan Arena que ostenta la pantalla al aire libre más grande del mundo, ocupando una superficie 3.700 metros cuadrados, y el Luzhniki, que alberga a 81,000 personas. La cubierta de éste se transforma en una pantalla gigante para transmitir los partidos, algo que sólo se puede apreciar desde el aire. [Foto: Dmitry Serebryakov/Getty Images]
Vía: Clarín / RPP / Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones / Diario Las Américas