En la actual coyuntura, producto de la pandemia del COVID-19, hemos visto cómo se han acelerado distintos procesos donde la tecnología juega un rol fundamental. El teletrabajo, la educación en línea y la telemedicina han experimentado un fuerte incremento en Latinoamérica, llevando a las empresas y organizaciones a adoptar estos nuevos formatos para dar continuidad operativa a los negocios.
Mucho se ha hablado de cómo el tráfico de Internet ha aumentado y de cómo los proveedores de servicios han tenido que dar respuesta a esta alta demanda y crecimiento, ya que es muy importante para los usuarios tener el soporte y acceso a la mejor infraestructura de Internet posible, lo que los lleva además a enfrentar retos tales como conexiones efectivas y seguras.
Ante esto Cisco llevó a cabo el webinar “Construyendo la infraestructura correcta para apoyar la nueva realidad”. En esta instancia se abordó la importancia, durante este momento crítico, de entregar a los clientes soporte y acceso a la mejor infraestructura de Internet, los desafíos que enfrenta la sociedad por el delito cibernético y cómo los gobiernos están reaccionando para mantener la infraestructura de Internet como una prioridad.
“Actualmente apoyamos a empresas, gobiernos y Proveedores de Servicios para que puedan brindar el mejor servicio posible. Sin duda hemos visto que el tráfico masivo para los Services Providers antes eran en la noche y hoy comienzan desde muy temprano. En ese sentido, tanto las empresas como los proveedores de servicio hoy están enfocados en operaciones críticas, por ejemplo, a nivel de seguridad se incrementaron los ataques y están afectando a organizaciones públicas y privadas, donde el trabajo remoto ha abierto superficies de nuevos ataques”, manifestó Mauricio Carrillo, director de Proveedores de Servicio para América Latina.
Crecimiento en tráfico de la red de proveedores de servicio
La pandemia ha generado impactos en múltiples escalas, por lo que, durante la sesión, los participantes pudieron conocer sobre la incidencia de este evento disruptivo y como esto se ha visto reflejado en el crecimiento del tráfico de red de los proveedores de servicios.
Acciones de gobiernos
Otro aspecto fundamental de esta actividad son las acciones del sector público, principalmente los gobiernos de los distintos países de Latinoamérica, para promover el teletrabajo, la telemedicina y la teleeducación con el fin de permitir la continuidad operativa.
“Es bueno ver cómo la tecnología permite dar continuidad a los procesos, donde la adopción se ha acelerado por el COVID-19 y las organizaciones públicas y privadas se han dado cuenta que funciona. Vemos retos de altos tráficos y que las organizaciones deben invertir en redes mucho más robustas para garantizar una buena experiencia los usuarios”, indicó Mario de la Cruz, director de relaciones con gobierno para América Latina en Cisco.
Para finalizar el ejecutivo indicó que los sectores digitalizados son los que mejor han resistido a esta pandemia. “Existe una necesidad en el sector público y privado de generar planes de contingencia para dar respuesta a la continuidad operativa de todas las industrias. Desde Cisco hacemos un reconocimiento a los países porque están haciendo lo mejor posible para enfrentar la pandemia, resolviendo la crisis en los diferentes frentes para dar continuidad, como ejemplo flexibilización leyes, entre otras cosas”.