Una startup es una compañía emergente, que comienza a desarrollarse, y que generalmente está apoyada en la tecnología.
Una startup es una compañía emergente, que comienza a desarrollarse, y que generalmente está apoyada en la tecnología. Normalmente son pequeñas y comienzan siendo financiadas y operadas por unos cuantos socios. Estas compañías ofrecen productos o servicios que actualmente no están siendo ofrecidos en el mercado o que sus fundadores creen que existen de una manera inferior.
> LEE: Cinco emprendimientos tecnológicos peruanos que marcaron la diferencia
Generalmente las startups son empresas asociadas a la innovación y al desarrollo de tecnologías.
Financiación: El crowdfunding
Ahorrar capital para una startup ha sido tradicionalmente una de las partes más difíciles al comenzar. Sin embargo, las nuevas tecnologías y plataformas le han dado a los emprendedores nuevas formas de hacer realidad sus ideas.
El crowdfunding (financiamiento colectivo) es una forma de pre-vender tu producto y probar cómo le iría en el mercado. Todos pueden acceder a subir sus proyectos y probar si consiguen éxito con el crowdfunding. Solo deben poner una descripción, un video y explicar para qué necesitan el dinero. Además, se suele ‘premiar’ de cierto modo a las personas que donan dinero para financiar el proyecto.
Por ejemplo, una empresa que vende cámaras que pueden pegarse a paredes para tomarse ‘selfies’ podría poner:
- “Si me donan 5$ doy stickers con mi logo”
- “Si me donan 10$ doy un gorro”
- “Si me donan 30$ doy un polo”
- “Si me donan 100$ doy una cámara”
Y así podrá ver cómo reacciona el público ante su producto. Muchísimos productos que son ahora conocidos han sido financiados mediante el crowdfunding. Por ejemplo el OculusRift (ahora comprado por Facebook) y el Pebble watch.
Las páginas más conocidas de crowdfunding son Kickstarter e Indiegogo.
¿Qué opinas? ¿Alguna vez has ingresado a una plataforma de crowdfunding? Déjanos tu comentario