¿Quién es Pável Dúrov, el exitoso fundador de Telegram?

Recordemos que luego de las nuevas políticas de Whatsapp, Telegram ha ganado 25 millones de usuarios en tan solo 72 horas.

Tras las nuevas políticas que Whatsapp le impuso a sus usuarios, el fundador de Telegram, Pável Dúrov, anunció en su perfil de dicha red social que 25 millones de nuevos usuarios se unieron a la plataforma en las últimas 72 horas.

En la primera semana de enero, Telegram superó los 500 millones de usuarios activos mensuales. Después de eso, siguió creciendo: 25 millones de nuevos usuarios se unieron a Telegram solo en las últimas 72 horas. Estos nuevos usuarios procedían de todo el mundo: el 38% de Asia, el 27% de Europa, el 21% de América Latina y el 8% del Medio Oriente y el norte de África”, explicó Dúrov.

Lee también: Los jueces de galileo – Por: César Luna Victoria, abogado tributarista

De acuerdo con el empresario, el aumento es muy “significativo” comparado con el 2020, donde se registraron aproximadamente cada día 1,5 millones de nuevos usuarios.

Luego del crecimiento vertiginoso de esta aplicación es que todos comienzan a preguntarse sobre la historia de su fundador.

¿Quién es Pável Dúrov?

Pavel Durov nació el 10 de octubre de 1984, en San Petersburgo. Pasó la mayor parte de su niñez en Turín, debido al trabajo de su padre Valery, quien es doctor en filología. Tras asistir a la escuela en Italia, el año 2001 regresó a Rusia donde asistió a la Academy Gymnasium en San Petersburgo.

Forbes recoge en un artículo que la historia del origen de Durov es confusa. Su primera compañía fue VKontakte, más conocida como VK, una red social al estilo de Facebook que comenzó en 2006 al lado de su hermano Nikola. En un inicio, se buscó que fuera una red social estudiantil, pero pronto se agregaron padres, abuelos y hermanos pequeños. Para 2009, ya contaba con 49 millones de usuarios.

Lee también: Pymes en la nueva normalidad: ¿Cómo ingresar a la digitalización de forma sencilla?

Después de 5 años, se enfrentó por primera vez al gobierno ruso cuando se negó a silenciar a los políticos de la oposición en VKontakte, de acuerdo con el Washington Post. Luego huyó de Rusia en medio de investigaciones policiales por un presunto accidente de atropello y fuga, suceso que siempre ha descrito como motivado políticamente.

“Durov imaginó Telegram como la herramienta perfecta para gente como esos políticos de la oposición, que querían fomentar el cambio y evitar ser atrapados haciéndolo. Casi inmediatamente después del lanzamiento de Telegram en 2013”, indica el texto.

Lee también: Redes sociales y Big Data: Cómo pueden ayudar a tu negocio en la nueva normalidad

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Cinco formas de ganar dinero con un blog

Post siguiente

Emprendimiento: ¿Qué debes saber para administrar un restaurante?

Related Posts