Mientras muchos se enfocan en smartphones y smartwatches, la realidad virtual avanza a pasos agigantados. Descubre en qué sectores se está usando.
La realidad virtual se consigue mediante la generación por computadora de un conjunto de imágenes que son contempladas por un usuario, a través de un visor y que da la sensación de estar en la vida real. ¿Con qué fin?
El objetivo principal es simular la percepción de diferentes estímulos, según el campo en el que se aplique. Por ejemplo, en el sector de Defensa, se puede usar para simular la incursión en una zona de ataque de terroristas; en transporte aéreo o espacial, para conseguir la sensación de volar a grandes velocidades, o en ambientes sin gravedad. Del mismo modo, se busca comercializarlo en el sector de Entretenimiento (Facebook, Sony y Microsoft tienen proyectos en desarrollo), y para fines de salud, al investigar cómo reacciona el cerebro humano ante todas estas sensaciones y para sesiones de rehabilitación física, para personas que hayan sufrido accidentes.
Acá puedes ver algunos de sus fines
Los datos PQS
La compañía Oculus VR anunció la tercera versión del kit de desarrollo de realidad virtual Oculus Rift, el Crescent Bay, y entre muchas mejoras, tiene como principal novedad la inclusión de auriculares integrados. De acuerdo con la compañía, este nuevo kit de desarrollo es un gran salto en comparación con los SDK 1 y SDK 2, se ha mejorado la óptica, el seguimiento de movimiento de 360 grados, y es mucho más ligero y ergonómico.
Nintendo promocionaba en 1995 el Virtual Boy, un aparato que llegó al año siguiente a Estados Unidos y prometía una consola “portátil” apto de producir gráficos 3D reales. Míralo acá.
¿Comprarías un aparato de realidad virtual? ¿En qué lo usarías?