La aplicación Rumbo ha mejorado la función que permite reportar distintos incidentes en el transporte público para ayudar a los más 35 mil usuarios de la capital.
Con el tiempo, la tecnología se ha convertido en un aliado en diferentes sectores del país, incluido el transporte público.
LEE: Perú: Al 59% de consumidores le gustaría cambiar a un método de pago más rápido
En la actualidad, existen aplicaciones que ayudan a los transeúntes con información que les permite movilizarse en determinados horarios, con la finalidad de evitar las aglomeraciones en estaciones y paraderos, siendo esta una solución eficiente en tiempo de pandemia.
Rumbo: app gratuita que optimiza las rutas en el transporte público
En ese sentido, Rumbo es una aplicación con casi 1,000 rutas de Metro, micros, estaciones, corredores y combis en la ciudad de Lima y sus alrededores, con la capacidad de mostrar rutas para trasladarse entre dos puntos de la ciudad usando exclusivamente el transporte público.
Actualización
Además, brinda a sus usuarios información para sus traslados como tiempos de viaje y alertas en tiempo real sobre el estatus de los trayectos.
Para Sebastien Munar, Country Manager de Rumbo Perú, esta nueva actualización permite a sus usuarios enviar alertas a la aplicación, a partir de un sistema de alertas híbrido: monitoreo de medios y reportes de usuarios.
Con ello, su equipo se encarga de sistematizar todas las eventualidades que afectan al transporte público: retrasos, manifestaciones, estaciones cerradas o cualquier incidente que afecte los viajes.
En caso de incidente, la app ofrece rutas alternas para llegar al punto de destino.
LEE: Con este aplicativo de Osinergmin podrás encontrar el balón de gas más barato
Importancia
Lima es una de las ciudades con mayor caos vehicular, sumado a ello, el mal manejo de rutas por los conductores ocasiona accidentes.
De acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, durante el 2019, se registraron más de 95,000 accidentes vehiculares en el país.
“A partir de ello, pensamos que lo que más necesitan los usuarios del transporte público es información en tiempo real, por eso desarrollamos esta característica”, menciona Munar.
Información oportuna
El especialista indicó que si bien al igual que en Perú, los países emergentes suelen tener poca información oficial sobre sus sistemas de transporte público. Sin embargo, es posible construirla y sistematizar en comunidad, cada usuario tiene el potencial de producir información útil ayudando activamente a otras personas.
“El transporte público es el medio de movilidad más utilizado en el país. Y en esa comunidad centramos el progreso, en ayudarnos mutuamente. A medida que seamos capaces de colaborar para dar más información, tendremos sistemas más funcionales, incluyentes y comunitarios”, concluyó Munar.
Sitio Web Perú: https://pe.rumbo.app/
Redes sociales: @rumbo_pe
LEE: Generación Z: ¿Quiénes son y qué esperan de un trabajo?
LEE: Peruanos que viajen a Bolivia, Colombia y Ecuador podrán comunicarse a tarifa local