Se incrementan ciberataques en pandemia: ¿Cómo lidiar con los riesgos de ciberseguridad en las empresas?

Se incrementan ciberataques en pandemia: ¿Cómo lidiar con los riesgos de ciberseguridad en las empresas?
Foto: difusión

Ciberseguridad. La pandemia ha vuelto una necesidad el uso de servicios en la nube. Los ciberataques se han disparado en la región. ¿Qué deberían hacer las empresas peruanas para garantizar la seguridad de su información?

Las empresas comprendieron que no pueden dejar información expuesta a riesgos en las conexiones domiciliarias de sus colaboradores, pero también requieren servicios cloud y data center que incluyan un fuerte componente en seguridad y eficiencia en costos.

LEE: E-commerce: cómo hacer una compra online segura y satisfactoria

Así lo reveló Guillermo Bustamante, director de Consultoría y Diseño de InterNexa Perú, quien agregó que con esta fórmula esperan que su plataforma THUNDER capte el 5% del mercado corporativo en un plazo de cinco años, aportando así a la seguridad tan necesaria en estos momentos.

La ciberseguridad y el incremento de ciberataques

De acuerdo con el informe “Estado del Riesgo Cibernético en Latinoamérica en Tiempos del COVID-19”, el 31% de los encuestados percibieron un incremento en ciberataques a raíz de la pandemia.

Definitivamente, las plataformas de cloud computing deben integrar soluciones competentes en seguridad para lograr disminuir estas cifras, advirtió Bustamante.

“El cloud computing es una tecnología que permite acceso remoto a datos, software y procesos a través de Internet, además de generar ahorros de costos para las empresas”, manifestó.

“Además, se ha convertido en una herramienta imprescindible para todas las empresas que estén planeando o ya iniciaron su proceso de transformación digital”, agregó.

LEE: Estas serán las principales amenazas para la ciberseguridad en 2021

Considerar riesgos en materia de ciberseguridad

Sin embargo, operar en la nube sin considerar los riesgos a los que están expuestos nuestros trabajadores en la web puede comprometer la seguridad de la empresa.

“En tiempos como estos, elegir una cloud segura y certificada es una necesidad”, señaló el ejecutivo de InterNexa Perú, empresa de telecomunicaciones y tecnologías de la información.

De hecho, el 24% de compañías en la región incrementó su presupuesto de seguridad de la información desde el inicio de la pandemia, según el estudio mencionado. ¿Por qué el resto debería seguir su ejemplo?

Plataformas como THUNDER, solución de servicios cloud de InterNexa en Perú, dicen mejorar el rendimiento y productividad de todos los sectores con los que trabajan, porque son transversales y se adaptan a los requerimientos y características de cualquier empresa. Otro factor a considerar es el ahorro.

Cloud computing

“El cloud computing permite que las empresas se concentren en las actividades propias de su negocio y trasladen a proveedores especializados aspectos como: actualizaciones, solución de fallas en el sistema, personal operativo, mantenimiento de infraestructura, entre otros, que facilitan la optimización de costos”, añadió el directivo.

Además de eficiencia en los costos, las plataformas de cloud computing ofrecen beneficios a las empresas como alojar de manera segura y cercana la información clave de los negocios para la toma de decisiones.

“Un beneficio diferencial de nuestra plataforma THUNDER es que está integrada con las soluciones de InterNexa en otros puntos de la región, como Bogotá y Medellín”, manifestó Guillermo Bustamante.

 “Esto quiere decir que disponemos de una opción de recuperación de desastres que salvaguarda la información de nuestros clientes. Un cliente corporativo puede comprar servicios de cloud en Perú y realizar una réplica de su información en Colombia. Ante un evento fortuito en Lima, la continuidad del negocio no se ve afectada”, explicó el ejecutivo.

Tecnología en crecimiento

El Perú está creciendo en la adopción de esta tecnología, que ayudará no solo al sector privado sino también al público.

Por su parte, InterNexa ha desplegado un plan de inversiones superior a los US$ 20 millones en el país para los próximos cinco años, con el objetivo de captar el 5% del mercado corporativo local.

LEE: ¿Te gusta la tecnología? Conoce por qué crece la demanda de profesionales tecnológicos

LEE: Siete consejos para potenciar a las pymes peruanas a través de la tecnología


Total
10
Shares
Post previo
Bikinis con motivos peruanos brillan en mercado de Estados Unidos

Bikinis con motivos peruanos brillan en mercado de Estados Unidos

Post siguiente
Perú: más de un tercio de millennials prefiere pedidos por apps o webs inseguras antes que ir al local o llamar

Perú: más de un tercio de millennials prefiere pedidos por apps o webs inseguras antes que ir al local o llamar

Related Posts