Startup peruana crea robot que mejora calidad de agua y ayuda a preservar ríos

startup peruana Tumi Robotics
Fuente: Rumbo Minero

Startup peruana. Tumi Robotics podría beneficiar a la población de Lima y Callao, de ser escalado para abarcar los 14 mil kilómetros de tuberías de Sedapal en la zona.

Con la integración de robótica, el internet de las cosas y la inteligencia artificial (IA), la startup peruana Tumi Robotics viene impulsando un proyecto que hace uso de robots móviles para monitoreo de tuberías, dejando atrás las complicaciones de la apertura de zanjas.

Este proyecto cuenta con el soporte de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Concytec, quienes vienen diseñando modelos que benefician a las personas, al medio ambiente y las operaciones de industrias extractivas.

La startup peruana validó su proyecto en redes de Lima Norte. Se estima que podría beneficiar a la población de Lima y Callao, de ser escalado para abarcar los 14 mil kilómetros de tuberías de Sedapal en la zona.

Lee también: 4 startups latinas que están impactando diversas industrias de la región

“Las soluciones robóticas ofrecen ventajas que se convierten en diferenciales. La automatización de la producción, la disminución o eliminación de riesgos y una mayor productividad de manera sostenible son algunos de los beneficios que trae aplicar estas tecnologías”, comenta Francisco Cuéllar, CEO de Tumi Robotics. “Además, la sofisticación de las operaciones está alineado con objetivos de desarrollo sostenible, realizando tareas de un modo más eficiente y amigable con el medio ambiente”, asegura.

Asimismo, en cuanto a su trabajo en ríos y lagos, procura asegurar su preservación, fundamental para las comunidades aledañas. Debido a sus modelos robóticos, esta tarea se puede completar con mayor facilidad y regularidad. Como solución, se ha diseñado e implementado un vehículo semi-autónomo, sin tripulación, que ofrece seguimiento a la calidad hídrica y la topografía en depósitos naturales de agua, con pruebas de campo en provincias como Lima y Cusco.

Lee también: Transparent Business, la única startup unicornio rosa de Latinoamérica

Estas iniciativas robóticas –indica el experto-, pueden traer grandes mejoras para la gestión de recursos naturales, pues al facilitar la exploración de infraestructura esencial y la definición de indicadores como límites máximos permisibles y estándares de calidad ambiental, se beneficia directamente a la población que depende del acceso al agua, así como la industria nacional que pueda hacer uso de estas innovaciones tecnológicas.

Cabe indicar que la startup peruana ha sido reconocida recientemente con el Premio a la Innovación Tecnológica en el Sector Mineroenergético, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, en la categoría ‘Startup Innovadora’.

Lee también: Seis cosas que debes saber antes de iniciar tu startup

Lee también: 10 startups peruanas que han sido financiadas por programa privado


NEW DEAL













    Total
    1
    Shares
    Post previo
    trasiente startup peruana

    Trasiente, la startup peruana que busca garantizar la salud mental en pandemia

    Post siguiente
    informalidad 2020 peru INEI

    Informalidad cayó 13.9% respecto al 2019, según el INEI

    Related Posts