Tercera Hackathon Escolar premiará propuestas que ayuden a combatir principales problemas sociales

Este encuentro buscará concientizar y generar herramientas digitales para luchar contra la corrupción, mejorar la comprensión lectora, la inseguridad ciudadana y la violencia contra la mujer.
Foto referencial: iStock

Este encuentro buscará concientizar y generar herramientas digitales para luchar contra la corrupción, mejorar la comprensión lectora, la inseguridad ciudadana y la violencia contra la mujer.

Un hackathon es un encuentro de programadores –aunque también puede haber diseñadores gráficos, analistas de datos o emprendedores– que tiene como objetivo desarrollar aplicaciones u otro tipo de soluciones tecnológicas para determinado problema.

Basados en esto, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y Silabuz.com, startup peruana especializada en enseñanza de programación, lanzaron la convocatoria para la Tercera Hackathon Escolar.

Dicho encuentro tendrá como fin usar herramientas digitales para dar solución a diferentes desafíos que enfrenta la sociedad.

>LEE: ¿Cómo están desarrollando la innovación las empresas peruanas?

Registro

Las inscripciones cierran este 3 de noviembre y para poder realizar un registro exitoso, se deberán conformar equipos de 3 estudiantes y un padre de familia o profesor. En la ficha, cada grupo tendrá que elegir un desafío y explicar cómo pueden crear una solución aprovechando las herramientas digitales.

Temas

Los temas que podrán ser abordados son:

  • Lucha contra la corrupción
  • Comprensión lectora
  • Inseguridad ciudadana
  • Violencia contra la mujer

Presentación

El día 10 de noviembre, en el campus de la UTEC en Barranco, entre todos los equipos registrados se elegirán 20 finalistas, quienes serán invitados a la maratón de prototipado en la universidad.

Prototipado

Este evento tendrá una duración aproximada de 6 horas, en el cual los equipos desarrollarán un Producto Mínimo Viable con el apoyo de sus mentores tecnológicos. El modelo será evaluado por un panel compuesto por empresarios, periodistas y expertos en tecnología. El equipo ganador recibirá acceso a becas para un curso de verano, incubación del proyecto y demás beneficios.

Además, esta hackathon escolar cuenta también con el apoyo de IPAE y el Área de Voluntariado del Banco de Crédito del Perú.

Para más información sobre la Tercera Hackathon Escolar haz clic aquí 

Importancia

“Para construir un mejor futuro para el país tenemos que trabajar con quienes liderarán estos esfuerzos, que son los estudiantes de hoy. En esa medida, debemos enseñarles a resolver problemas complejos creando tecnología. El inmenso poder de la computación puede y debe ser aprovechado para generar un cambio positivo en la sociedad peruana”, resaltó Alonso Mujica, CEO de Silabuz.com.


El dato

En las últimas ediciones de la Hackathon Escolar se recibieron más de 300 propuestas de tecnología y participaron 200 estudiantes.

>LEE: ¿Cuáles son los principales retos de la innovación en el Perú?

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto: internet

Víctor Shiguiyama presenta su renuncia irrevocable como jefe de la Sunat

Post siguiente
El historial crediticio puede abrir muchas puertas o cerrarlas. Por eso debes aprender a tenerlo en orden.

Estos son los beneficios de tener un buen historial crediticio

Related Posts