Universitarias diseñan innovador módulo sanitario para zonas rurales

Universitarias diseñan innovador módulo sanitario para zonas rurales
Foto: https://puntoedu.pucp.edu.pe/

Módulo sanitario. Proyecto tecnológico busca solucionar el problema de falta de obras de saneamiento y redes de agua potable en las zonas rurales de la selva.

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú diseñaron un innovador módulo sanitario para las zonas rurales del país.

LEE: La Mochila de Koeko: Plataforma web gratuita creada por estudiantes para fomentar el autoestudio en niños

¿Cómo funciona?

Dicho módulo almacena agua de las lluvias, para solucionar el problema de la falta de obras de saneamiento e instalación de las redes de agua potable en las zonas rurales de la selva.

El proyecto, ganador del concurso de proyectos e-hackatón «Aquatón», consiste en un diseño de baño que incorpora un sistema de almacenamiento de agua de las lluvias en hileras de tubos de PVC.

También consta de un sistema de baño seco de cámaras prefabricadas que hacen uso de la energía solar para deshidratar los residuos fecales.

El uso del agua está restringido para el consumo, pero se espera que pueda emplearse también para actividades como la lavandería.

Imagen del funcionamiento del módulo sanitario. Imagen: https://puntoedu.pucp.edu.pe/

LEE: Jóvenes peruanas crean suplemento nutricional contra la anemia a base de grillos domésticos

Las creadoras

Este innovador módulo sanitario es obra de las estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Cristina Torres Pachas, Isabela González Ochoa y la egresada Ángela Yangali Pareja.

Tras haber ganado el concurso de proyectos e-hackatón “Aquatón”, las participantes accederán a un financiamiento y acompañamiento por parte de las instituciones organizadoras y colaboradoras del evento.

Esto incluye al Ministerio de Vivienda, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Concytec, el Fondecyt, Innóvate Perú y la Escuela de Postgrado de la USIL, así como a la incubadora de negocios USIL Ventures.

LEE: Universitarias peruanas crean suplemento nutricional contra la anemia

LEE: Coronta del maíz morado convertida en filtrante por investigadores peruanos


Total
6
Shares
Post previo
Estiman que PBI del Perú tiene espacio para crecer 10%

Estiman que PBI del Perú tiene espacio para crecer 10%

Post siguiente
El 70 % del agua bombeada a las ciudades se pierde por fugas en tuberías

El 70 % del agua bombeada a las ciudades se pierde por fugas en tuberías

Related Posts