Votu.pe. En el caso de la elección presidencial, la plataforma permite la búsqueda de candidatos mediante temas de interés para la población como salud, educación y crecimiento económico.
A poco más de dos semanas de las Elecciones Generales 2021, ¿ya sabes por quién votar? Este 11 de abril los peruanos y peruanas tienen la oportunidad, una vez más, de designar al próximo presidente de la República, a los 130 nuevos representantes de la patria y a los 5 miembros del Parlamento Andino.
Ante la gran cantidad de postulantes para estos comicios aparece la complejidad de conocer las propuestas de todos. Existen muchas herramientas digitales que buscan orientar a los ciudadanos, una de ellas es Votu.pe.
Lee también: Elecciones 2021: cómo tramitar virtualmente pedidos de dispensa por no votar
La iniciativa fue creada por Open Política, propuesta sin fines de lucro que busca transparentar la información política para la población y cuenta con el apoyo de la incubadora de proyectos “200”.
¿Cómo funciona Votu.pe?
En el caso de la elección presidencial, la plataforma permite la búsqueda de candidatos mediante ocho temas de interés para la población: salud, educación, crecimiento económico, impuestos, seguridad, gobernabilidad, derechos y ambiente.
Debes seleccionar tres temáticas, responder las preguntas relacionadas (se pueden omitir algunas) y posteriormente aparecerán los resultados. Si haces clic en el nombre del partido, la aplicación web te direcciona al perfil del candidato a la presidencia y vicepresidencia.
Respecto a las elecciones congresales, se realizan filtros sobre temas como antecedentes penales, posición de los partidos respecto a la vacancia presidencial, nivel de educación, experiencia, entre otros aspectos.
Cabe indicar que la plataforma utilizó las bases de datos del JNE, de Infogob, el Poder Judicial y otros medios como El Comercio. Su uso es completamente gratuito.
Lee también: Elecciones Generales 2021: 25% los peruanos ya decidieron por quién votarán
Alessandra Rojas, líder del proyecto, le dijo a La República que el objetivo es mantener informados a los peruanos de forma simple y transparentar la información política.
“Que no simplemente lleguemos a la cola de votación y decidamos en ese momento. Nosotros queremos cambiar el chip y decir ‘me informo porque estoy dejando mi huella política’”, indicó.
Señaló también que próximamente se implementarán nuevas herramientas que permitan conocer más a detalle a los candidatos presidenciales y del Parlamento Andino.
Lee también: Elecciones 2021: en estos casos puedes pedir excusa para el cargo de miembro de mesa
Lee también: Elecciones 2021: Debate de candidatos presidenciales organizado por JNE será el 29, 30 y 31 de marzo
