Tendencias en el sector gastronómico para 2021

Según el Instituto Le Cordon Bleu, durante el primer semestre del año se continuará impulsando el servicio de delivery, se darán aperturas de restaurantes y la reanudación de proyectos hoteleros.

El 2020 fue muy complicado para el rubro gastronómico, pero también fue un año en el que la capacidad de respuesta del sector fue inédita. Transformación, adaptación, colaboración y renovación son algunos de los conceptos que trajo la pandemia del Covid-19 y que marcaron cambios que reconfiguran lo que se viene para este 2021.

Nuevo enfoque

“La pandemia ha dado un nuevo enfoque a los negocios y al consumidor. Antes nadie se imaginaba pedir un ceviche por delivery por el temor que no llegue fresco, ahora es posible; los negocios adaptaron sus procesos, cambiaron sus envases, separaron la leche de tigre del pescado y el usuario puede combinar todo en casa. El cliente ahora es más propenso de solicitar productos que antes no, el servicio se ha ampliado y en este marco nuevas propuestas seguirán generándose”, señaló Gregor Funcke, director culinario del Instituto Le Cordon Bleu. 

Lo que se viene

Si bien es cierto que la explosión del delivery fue el primer paso, con un crecimiento superior al 200% durante el 2020; lo que viene para el 2021 es el impulso de dos formatos: las Dark kitchens y las cocinas satélites.

  • Dark kitchens. Se trata de espacios alquilados que son un centro de producción para enviar a domicilio a través de las aplicaciones de delivery.
     
  • Cocinas satélites. Son como una dependencia del restaurante principal, donde se llevan todos los insumos pre elaborados para ensamblar los platos para reparto o servicio al público.

Desafíos

Este año, en cuanto al negocio gastronómico, se prevé nuevas aperturas y la reanudación de proyectos hoteleros, se podrá negociar contratos de alquiler de locales y ello conllevará a nuevas propuestas en el mercado. “Los restaurantes enfrentarán dos desafíos importantes: mantenerse en el negocio brindando una buena experiencia al consumidor y cuidar los protocolos de salud y seguridad. En cuanto al cliente, optará por productos cada vez más frescos y el reparto a domicilio”, agregó Funcke. 

Futuro de la educación culinaria 

En cuanto a la educación gastronómica, hoy más que nunca se necesitan profesionales proactivos y con alta adaptabilidad a los cambios, que puedan desarrollarse en entornos complejos y posean resistencia a situaciones de estrés. La creatividad también es parte fundamental para atreverse a innovar, así como el constante aprendizaje durante y post carrera. 

DATO

El Instituto Le Cordon Bleu ha habilitado de manera gratuita un Taller de Orientación Vocacional para los interesados en emprender en el sector gastronómico. Para participar del taller ingresa tus datos en el siguiente link: https://bit.ly/2XgrQMp

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Vacuna Sinopharm brindaría protección por un año, según Patricia García

Post siguiente

Declaran el 2021 como el “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

Related Posts