Con la marca personal nosotros mismos nos volvemos una marca comercial, con el fin de diferenciarnos, volvernos referentes en un sector y conseguir mayor éxito profesional. ¡Toma nota de los siguientes tips para que puedas potenciarla!
La marca personal (o personal branding) es un concepto que se resume en lo siguiente: la huella (positiva) que dejamos en los demás.
La marca personal consiste en considerarse uno mismo como una marca comercial, con el fin de diferenciarse y conseguir un mayor éxito profesional.
También es lo que dicen de ti, tu confianza y credibilidad, tu legado, todo lo que tú das y proyectas.
Beneficios
Tener una buena marca personal ayudará a que otras personas te vean como un líder; asimismo te permitirá generar tus propios proyectos, convertirte en un experto en tu sector y a conseguir tus objetivos.
Además, si has construido una buena marca personal, atraerás la atención de otras empresas e instituciones. Con este beneficio podrás lograr acuerdos y progresar, demostrando así tu talento.
¿Cómo potenciar tu marca personal?
Ya seas el dueño de un negocio o quieras dar a conocer tu voz, puedes tener una marca personal hoy en día.
A propósito de esto, Sebastian Cuenca, fundador de LimatechDigital, escuela de capacitación personal y empresarial especializada en potenciar habilidades en Marketing Digital, comparte algunos tips para potenciar la marca personal:
1. Define tu objetivo
Mientras tengas un objetivo claro en tu marca personal será más fácil crearla o potenciarla. Recuerda: saber qué se persigue es clave para empezar a construir la marca personal.
Estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables y realistas.
2. No basta con ser bueno, también tienen que encontrarte
Cualquier acción que tenga que ver con la marca personal debe estar dirigida a un público objetivo, a un sector en concreto.
Puedes tener presencia en diferentes redes sociales, de acuerdo al segmento y objetivos a los que estás apuntando.
Por ejemplo, si eres emprendedor podrías hablar de emprendedurismo y negocios en tu cuenta de Instagram; si eres coach podrías compartir temas de interés, desde frases motivacionales hasta estudios sobre el comportamiento de las personas.
3. Sé constante
Necesitarás ser constante con tus publicaciones. No servirá de nada publicar contenido uno o dos días en tu cuenta de LinkedIn o Instagram y luego dejarlas abandonadas.
4. Cuida tu reputación online
Pregúntate lo siguiente: ¿Lo que voy a publicar tendrá sentido para mi comunidad o solo tendrá sentido para mí? Recuerda: uno construye lo que quiere ser en redes sociales, en base a lo que publica.
¿Qué más se debe tener en cuenta?
Otras estrategias para potenciar tu marca personal son:
- Potencia tu perfil en LinkedIn. Procura tener en esta red social un resumen de tu experiencia profesional, con tus aptitudes y habilidades bien definidas. Además, asegúrate de resumir qué tipo de contenidos podemos encontrar en tu cuenta.
También es importante tener una buena foto de perfil, que sea profesional (olvídate de las fotos cortadas de una fiesta con tus amigos o una selfie).
En LinkedIn también es importante que compartas contenidos y artículos relacionados con tu industria y tu público objetivo. Esto te ayudará a dar la percepción de que eres un experto sobre el tema. - Escribe artículos o realiza publicaciones interesantes en tus redes Ser conocido como un experto en tu campo puede potenciarte profesionalmente e impulsar a tu negocio si eres emprendedor.
LEE: Employee Branding: ¿Qué es esta estrategia y cómo implementarla para reforzar la reputación de tu negocio?
LEE: Explora Podcast: ¿Cómo tener una buena Reputación Digital? Por Gabriela Denegri
