Trabajo presencial: consejos para velar por la seguridad en las oficinas

Trabajo presencial: consejos para velar por la seguridad en las oficinas
Foto referencial: Pexels

Estas son algunas mejoras que se podrían hacer en las oficinas para un retorno seguro al trabajo presencial.

La distribución de los espacios ha estado sometida a cambios debido a la pandemia. Este aspecto se debió replantear, especialmente en lugares donde antes había aglomeraciones, incluyendo los espacios de trabajo.

LEE: Generación Z: ¿Quiénes son y qué esperan de un trabajo?

Para Stevenson Lee Reforme, docente de Arquitectura de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), dos de los retos que las empresas deberán enfrentar para tener oficinas seguras para sus colaboradores será tener un aforo que brinde un distanciamiento social adecuado y permitir que el aire pueda fluir de manera constante.

“Una de las soluciones es virtualizar el trabajo de manera rotativa entre los colaboradores, con el fin de mantener un aforo ideal sin disminuir el número del equipo ni la producción de una determinada empresa”, comentó el especialista.

Stevenson planteó algunas mejoras que se podrían hacer en las oficinas para un retorno seguro al trabajo presencial:

1. Trabajo híbrido

Debido al distanciamiento social, el teletrabajo y/o trabajo remoto rotativo es la solución más práctica.

Esto hará que las empresas apuesten por centrarse más en los espacios de reuniones que en los espacios de trabajo individual.

2. Ergonomía del color

Estar mucho tiempo en cuarentena mostró la importancia que tiene el color para mejorar el estado anímico de las personas.

Pueden adaptarse los espacios de trabajo con colores que transmiten diferentes sensaciones positivas.

3. Circulación del aire

Debido a que las oficinas no siempre gozan de una ventilación cruzada de forma natural, se podrá solucionar este inconveniente con filtros de aire mejorados que purificarán el aire del ambiente de trabajo de una forma más eficiente.

LEE: Empleadores ofrecen hasta S/ 8,000 para puestos por campaña navideña, según ManpowerGroup

4. Automatización

Tener puertas automatizadas que funcionen con sensores es una solución que usan hasta las tiendas más pequeñas en otros países.

Esta alternativa sería una mejora para reducir el contagio de enfermedades producto de la transmisión de bacterias y gérmenes. También se puede aplicar para el control de luces y llaves de agua.

5. Tecnología de materiales

La tecnología de los materiales que repelen de forma natural las bacterias y los gérmenes, como el cobre, cumplirán una tarea determinante para otorgar espacios más seguros. Se puede apostar por el uso de composites accesibles y de fácil sanitización.

LEE: Tres recomendaciones para encontrar ofertas de trabajo en redes sociales

LEE: IndieVerse.art: nuevos artistas y talentos del medio cinematográfico pueden ser descubiertos gracias a plataforma digital

Total
9
Shares
Post previo
Beneficios de implementar tecnología en la logística

Beneficios de implementar tecnología en la logística

Post siguiente
ComexPerú sobre segunda reforma agraria: "Regalar dinero no va a solucionar los problemas del campo"

ComexPerú sobre segunda reforma agraria: “Regalar dinero no va a solucionar los problemas del campo”

Related Posts