Aparte de la situación económica derivada de la crisis, hay otras razones por las que una empresa podría requerir el trabajo temporal.
En un mercado laboral que cambia constantemente por la crisis generada por el Covid-19 y la situación política del país, una posición de empleo temporal supone una ayuda para las empresas y personas en busca de trabajo.
LEE: Gobierno alista paquete de medidas complementarias para reactivar economía de las familias
Este 2021, el trabajo temporal se presentaría como una gran oportunidad para las compañías. Una oportunidad de flexibilidad para conseguir mejorar su estabilidad y su recuperación, después de la pandemia.
De acuerdo al Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), sus iniciativas como el Programa Trabaja Perú han generado más de 53 mil empleos temporales a setiembre del 2020.
Ello evidenciaría la necesidad que tiene el país por una mayor generación de este tipo de trabajo.
Motivos
Entonces, aparte de la situación económica derivada de la crisis, hay otras razones por las que las empresas siempre requieren de trabajadores temporales.
Kaarina Rose, directora de Recursos Humanos del Grupo EULEN Perú, indica que algunas de estas razones pueden ser para suplir bajas por enfermedad.
También para poder dar respuesta a sus clientes en momentos de picos de trabajo, por proyectos de implementación, sustituciones de vacaciones o bajas por maternidad y/o paternidad, contrataciones de perfiles específicos, entre otros.
LEE: Clase media en el Perú cae de 46% a 34% por la pandemia
Beneficios y ventajas
Asimismo, la especialista comenta los beneficios y ventajas del trabajo temporal para las empresas:
1. Reducción de costes
Una de las ventajas a tener más en cuenta, sobre todo durante este año, es que los contratos temporales suponen un ahorro económico importante.
Si tu empresa está creciendo o está intentando recuperarse de un momento tan difícil como el que atravesamos, este tipo de trabajos pueden ayudar a ahorrar en costes y permitirte conseguir una mayor estabilidad y productividad.
Además, la contratación de trabajadores a través de una empresa de trabajo temporal libera a otras áreas de carga laboral.
2. Procesos de selección más óptimos
Buscar aliados como empresas especializadas que te ayudan en la búsqueda de personal garantiza la selección del trabajador más idóneo.
Recuerda que utilizar este servicio significa transformar en un coste variable lo que hasta el momento era un coste fijo de selección y contratación.
Normalmente, los candidatos disponibles para este tipo de puestos temporales son personas que conocen de la urgencia de incorporarse de inmediato.
Por ello suelen estar disponibles para empezar el día que surja la oportunidad.
3. Flexibilidad que ayuda a la recuperación
Al ser contratos temporales puedes ampliar o no tu plantilla según las necesidades y situación de tu negocio en momentos puntuales, por ejemplo, en campañas específicas como Back to School, Navidad, etcétera.
¿Por qué tercerizar la contratación temporal?
“Es vital saber que incorporar a un nuevo colaborador requiere de un tiempo de formación. Así como también de tiempo organizar todo el proceso de reclutamiento y selección”, manifestó Rose.
Ello hace que las empresas no se concentren por completo en el core de sus negocios.
“Es por eso que delegar la contratación de trabajadores temporales a una empresa especializada suele ser de gran ayuda. Para ello es importante conocer la trayectoria de dicha organización, así como su reputación dentro del mercado”, finalizó.
LEE: Gobierno autoriza afiliar al SIS a todo peruano que no tenga seguro de salud
LEE: Factoring digital triplicaría demanda este 2021
