Transformación digital: ¿Cómo ha cambiado el perfil tecnológico a raíz de la pandemia?

Si bien se ha incrementado la demanda de talento digital, las empresas buscan perfiles que se adapten a los nuevos cambios del mercado.

Desde la expansión del Covid-19 en el mundo, las formas habituales de trabajar y convivir no son las mismas. Las medidas de aislamiento sanitario adoptadas debido a la pandemia han modificado las políticas de trabajo a las que el mercado laboral ha estado acostumbrado. El trabajo remoto, el distanciamiento social, reuniones y eventos mediante videoconferencias, son algunos de los cambios más notorios e inmediatos que trajo la pandemia. 

Retos del sector empresarial

Pablo Prieto, gerente general de TIVIT, empresa multinacional de soluciones tecnológicas, afirmó que uno de los principales retos a los que se enfrenta hoy en día el sector empresarial, está en tomar decisiones con resultados a corto plazo. Y es que la pandemia ha vuelto ineludible que las empresas desarrollen proyectos tecnológicos para poder continuar con sus servicios y llegar al cliente final. Según ESET Perú, la demanda de servicios digitales se ha incrementado en más de 300 % en el país, durante la cuarentena ordenada a raíz del coronavirus.

Asimismo, el especialista comentó que, junto a los nuevos modelos de negocios, la pandemia ha dado lugar a un nuevo perfil profesional. “En la actualidad, el mercado tiene nuevas exigencias, por lo que las organizaciones buscan personal que tenga habilidades digitales -independiente de la profesión o formación académica que posea- que sume al crecimiento de las compañías que ya están montadas en la era digital, quienes además de tener una mentalidad ágil y creativa, deben ser personas enfocadas en la ejecución y el logro para transformar ideas en acciones.”, aseguró el ejecutivo.

Perfiles digitales

De acuerdo con The Valley Talent, firma global de Executive Search, actualmente, los perfiles digitales son piezas claves en las organizaciones para afrontar los nuevos retos del momento histórico que se vive. Perfiles especializados en estrategia y transformación digital, marketing, tecnología, canales, data, innovación y ciberseguridad, tienen mucha relevancia hoy por hoy al ser quienes ayudan a las empresas, desde las más tradicionales, a lograr su transformación digital con éxito. 

The Valley Talent explicó que la creciente demanda de perfiles de ciberseguridad y data es evidente, ya que cada vez son más las compañías que apuestan por reforzar estos equipos de forma interna y anticiparse a riesgos futuros. De igual forma, los perfiles de canales digitales y analítica también están viviendo un crecimiento exponencial, ya que permiten un mayor acercamiento y conocimiento del cliente final.

Frente a ello, el especialista de TIVIT resaltó que la emergencia generada por la pandemia ha revelado que, durante mucho tiempo, las empresas y personas en general han pensado en la digitalización como un proyecto a futuro, sin mucha prioridad, volviéndonos receptores tardíos de este activo, a pesar de que siempre estuvo disponible. 

Finalmente, para Prieto, la pandemia ha acelerado la transformación digital en todo el mundo y tanto empresas, trabajadores y consumidores han entrado en una carrera por adaptarse a ella. “La demanda por el talento digital ha crecido, quienes entiendan los retos del entorno, no solo técnicos sino sociales como las crisis del sector o la implementación de otras estrategias de trabajo, podrán hacerle frente con éxitos a los desafíos del mercado”, finalizó.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

El desempleo, la nueva pandemia – Por: Martín Pérez Monteverde, empresario

Post siguiente

Grupo Palmas dona 21 concentradores de oxígeno a regiones de Loreto, San Martín y Huánuco

Related Posts