Transformación digital. El uso de ciertas tecnologías genera ahorros considerables a las empresas, sostiene la consultora Baufest.
Las empresas peruanas aumentaron en más de 30% su inversión en transformación digital durante el último año, informó Baufest, consultora internacional en software, servicios IT e innovación.
LEE: Tres retos que enfrentan las organizaciones al iniciar su transformación digital
La pandemia no solo incrementó el foco de las empresas en la productividad y reducción de costos, sino también en crear modelos de negocios digitales para ingresar a nuevos mercados, indicó la compañía.
Industrias que ya asumieron la transformación digital
Según Baufest, en el Perú las industrias que más se encontraron en la necesidad de asumir la transformación digital (impulsadas por sus consumidores) fueron: servicios financieros (banca, medios de pagos y seguros), retail, consumo masivo y educación.
Detalló que el aprovechamiento de los datos se convirtió en uno de los puntos clave en la agenda de los CEO´s y de los principales ejecutivos de las industrias.
Esto los motivó a incrementar en más de 30% su presupuesto para iniciativas con tecnologías como Big Data & Analytics, entre otras, según estudio de IDC Latinoamérica.
LEE: ¿Cuál sería el impacto de la creación de un Ministerio de Ciencia en la transformación digital ?
Iniciativas prioritarias dentro de la digitalización
Entre las iniciativas que fueron incrementadas en prioridad destacaron aquellas relacionadas con la inteligencia artificial, machine learning, cloud y ciberseguridad, añadió.
“Como empresa de IT buscamos desarrollar soluciones y aplicaciones relevantes que mejoren la calidad de vida de las personas. El uso de la tecnología presenta varios desafíos como la seguridad de la información, la privacidad, la dependencia y el aislamiento”, explicó el CEO de Baufest, Ángel Pérez.
Transformación digital en auge
La transformación digital sigue en auge. Es así que en el último año fiscal de Baufest se logró una facturación global de 32 millones de dólares, lo que representa un incremento del 20%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, comentó el ejecutivo.
De este total, el 48% se concentra en la oficina de Estados Unidos, indicó. “Durante el año fiscal 2021, Baufest trabajó en más de 319 proyectos, en una cartera de más de 100 clientes”, mencionó Pérez.
Baufest resaltó que el uso de ciertas tecnologías como la nube, inteligencia artificial y machine Learning generan ahorros considerables a las empresas.
Por ejemplo, migrar parcialmente un data center a la nube permite disminuir gastos de infraestructura tecnológica, administrativos, de personal, luz y alquiler por metros cuadrados, entre otros conceptos, comentó. “Este ahorro puede ir desde un 20% a un 70%”, aseguró.
LEE: Transformación digital para emprendedores: ¿Cómo lograrla?
LEE: Negocios: cómo estimular la digitalización de los emprendimientos en provincias
