Así lo prevén desde la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
El turismo en el Perú mostraría una recuperación entre el 2024 y 2025, cuando todos los peruanos estén vacunados contra el Covid-19, proyectó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales.
LEE: Cerca de 36 mil productores de frutas y vegetales mejoraron su competitividad
“Si el Perú se encuentra vacunado en el 2023, habrá un tsunami de turistas, y posiblemente nos recuperaremos el 2024 y 2025”, comentó el vocero en el programa Económika del Canal Andina Online.
El turismo receptivo se puede mejorar cambiando algunas normas, refirió el representante del gremio turístico.
Por ejemplo, un extranjero que llega al país con su examen negativo de PCR (molecular), en el aeropuerto se le puede tomar la misma prueba y en el transcurso de 24 horas se le entrega sus resultados en el hotel en el que se hospeda, refirió Canales.
“Si es negativo, ya puede movilizarse”, agregó al destacar que esta medida ya se aplica en Panamá, Chile, Colombia, Costa Rica, entre otros países.
Viajes de trabajo
“También, hay norteamericanos que por trabajo desean venir al país porque ya tienen las dos dosis de vacunas y sus pruebas de PCR, más no quieren realizar períodos de cuarentena”, indicó.
Carlos Canales consideró que ambos tipos de situaciones deberían eliminarse y evolucionar, pues eso permitiría algo de crecimiento al rubro.
LEE: 5% de los préstamos de Reactiva Perú no podrán ser pagados, estima el MEF
El sector turismo formal en el país cumple una gran cantidad de protocolos por la pandemia del Covid-19 y serían los más exigentes en América Latina, señaló.
“Nosotros somos los primeros en cumplir los protocolos sanitarios. El sector turismo formal tienen una cantidad de protocolos, tal vez los más exigentes en toda América Latina”, manifestó.
Mantener los puestos de trabajo
En estos momentos, nadie en el ámbito turístico está para ganar (dinero), pero se tiene que mantener los puestos de trabajo y dotar de movimiento al sector para evitar el cierre de empresas, sostuvo Carlos Canales.
“Ya cerraron unas 120,000 empresa de turismo del Perú y personal de restaurantes, agencias de viajes, pequeños hoteles y artesanos se quedaron sin trabajo”, refirió.
LEE: 15% de los préstamos de Reactiva Perú no podrán ser pagados, estima el MEF
LEE: Transporte interprovincial habría perdido cerca de S/16 millones diarios por cuarentena