Urgen implementar en Perú una estrategia integral a favor del adulto mayor

Durante el evento CADEx “Estrategia para proteger al adulto mayor en época de COVID-19” se coincidió en la necesidad de poner a ese grupo poblacional en el foco de la atención, pues requiere cuidado especial.

La población que corre mayor riesgo de presentar graves complicaciones a causa del COVID-19 es la compuesta por los adultos mayores: 

Siete de cada 10 fallecidos por la pandemia son mayores de 60 años. Ante este escenario, es de suma importancia tener un plan de atención y cuidado para ellos, para lo cual IPAE Asociación Empresarial elaboró una edición de CADEx con el tema “Estrategia para proteger al adulto mayor en época de COVID-19”.

En el evento se presentaron Ariela Luna Florez, ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis); Patricia García, exministra de Salud, epidemióloga y profesora principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; y Verónica Silva Villalobos, especialista senior de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial. Las expositoras coincidieron en que es urgente tener una estrategia integral que ponga al adulto mayor en el foco de la atención, ya que estos requieren de un cuidado especial.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, precisó que, en el marco de la emergencia sanitaria, se creó la Red de Soporte al Adulto Mayor en Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, con el objetivo de articular las fuerzas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sociedad civil, y que después en el tiempo, se continúe trabajando y respondiendo a las necesidades de la población que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad. 

La titular del Midis detalló que esta red actúa en 152 distritos que conforman las ciudades más grandes de cada región y que se identificó alrededor de 406 681 adultos mayores con alto riesgo o personas con discapacidad severa. “Lo más importante de esta Red multisectorial es que ha permitido que las autoridades locales identifiquen cuántas personas mayores viven en sus distritos y que, además, se conozcan distintos problemas como el tema de la violencia en el hogar, la seguridad alimentaria, entre otros”, señaló.

La ministra Ariela Luna comunicó que los Gobiernos Locales, en articulación con los Gobiernos Regionales y el Gobierno Nacional, deben tener la capacidad de brindar un soporte permanente a las personas vulnerables no solo en salud, sino en diversas situaciones que aquejan a esta parte de la población. “Tenemos que tener consciencia que el adulto mayor tiene una mayor probabilidad de riesgo. El Perú tiene una deuda con los adultos mayores, desde salud mental, el cuidado, debe estar acompañado no solo por el Estado sino por la familia”, reflexionó.

A su turno, Verónica Silva comentó que el COVID-19 se presentó en un momento en el que la proporción de adultos mayores es mayor en América Latina que en otros momentos, lo que obliga a todos los gobiernos y a la población en general a reflexionar sobre cómo proteger a estas personas. 

Patricia García reflexionó sobre el riesgo que representa tener más de 60 años en la actual situación de la pandemia. Instó a las autoridades, al sector privado y a la población en general a pensar en soluciones específicas para cada tipo de realidad debido a que se tiene diversos escenarios alrededor de los adultos mayores en el Perú. “No hay sistemas de apoyo integrales en el país. Existe algún tipo de ayuda social y que representa alguna ventaja y con acceso a algunos servicios, pero hay muchos casos de adultos mayores que no están censados ni vinculados”, expresó.

Como conclusión, la politóloga María Alejandra Campos, quien condujo la sesión, comentó que cuando se levante la cuarentena obligatoria es vital que se continúe con las estrategias establecidas y que haya una mirada integral hacia el cuidado de los adultos mayores.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Ideas para el regalo de mamá mientras respetas la cuarentena

Post siguiente

Aprueban protocolos para que empresas reanuden comercio electrónico

Related Posts