Uso de Agencia Virtual SAT será obligatorio desde septiembre para estos trámites

Uso de Agencia Virtual SAT será obligatorio desde septiembre para estos trámites
Foto: SAT

 Declaración jurada de inscripción al impuesto vehicular y predial, así como la liquidación del impuesto de alcabala se gestionarán solo a través de la Agencia Virtual SAT.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informó que, a partir del 1 de septiembre de este año, los ciudadanos deberán usar de forma obligatoria la Agencia Virtual SAT para presentar su declaración jurada de inscripción al impuesto vehicular y predial, así como para la liquidación del impuesto de alcabala.

LEE: Casi medio millón de líneas móviles cambiaron de operador en julio

Desde el inicio de la pandemia la entidad recaudadora amplió los servicios disponibles en dicha plataforma, a fin de que las personas puedan realizar sus trámites de manera rápida y sencilla, desde la comodidad de su hogar, usando un celular, una computadora o una tablet.

A través de este servicio, que está disponible las 24 horas del día, los ciudadanos pueden actualizar sus datos personales, registrar la declaración jurada de inscripción del impuesto predial y vehicular, la solicitud de liquidación del impuesto de alcabala, de facilidades de pago por deuda tributaria y no tributaria, y presentar solicitudes en mesa de partes.

LEE: Facturación electrónica: ¿Cuánto cuesta implementarla en un negocio?

Pasos a seguir

Para acceder a la plataforma deben ingresar a www.sat.gob.pe, al menú “Servicios”, hacer clic en “Agencia Virtual SAT”, y luego completar su usuario y contraseña.

Si no tienen una cuenta registrada, deben inscribirse con su DNI, carné de extranjería, pasaporte o RUC, según corresponda, y un correo electrónico actual. En un día hábil les llegará el correo de confirmación.

Pagos por internet

Los usuarios pueden realizar el pago de tributos y multas desde la web del SAT, de manera fácil y rápida, sin tener que desplazarse hasta sus oficinas. Para ello deben ingresar a www.sat.gob.pe, a la sección “Consultas” y hacer clic en “Pagos”.

Informes

Para más información, los interesados pueden comunicarse con las líneas de WhatSAT (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111, 940 199 995, 956 212 260 y 956 212 205), llamar al Aló SAT 315 2400, escribir al correo asuservicio@sat.gob.pe o al chat en línea ingresando a www.sat.gob.pe, sección “Contáctanos” y a la página de Facebook SAT de Lima.

LEE: Emprendedores: recomendaciones para aumentar las ventas online de una pyme

LEE: ¿Qué tanto se usan los cupones de descuento en Perú?


Total
1
Shares
Post previo
Empresas aceleran iniciativas de sostenibilidad pero algunas no definen cómo medir sus objetivos

Empresas aceleran iniciativas de sostenibilidad pero algunas no definen cómo medir sus objetivos

Post siguiente
Perú se consolida como segundo exportador mundial de uva

Perú se consolida como segundo exportador mundial de uva

Related Posts