El uso opcional de la mascarillas en espacios abiertos de determinadas regiones podría revertirse si es que cambian las condiciones epidemiológicas, precisó el director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, César Munayco.
El director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, César Munayco, informó este jueves que el 1 de mayo comenzará a regir el uso opcional de mascarillas en lugares públicos pertenecientes a regiones donde la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 alcance o supere el 80 %.
LEE: Aprueban aforo del 100 % en colegios y eliminan metro de distancia en las aulas
Cabe precisar que el retiro voluntario de la mascarilla se dará en lugares abiertos y con distanciamiento social. De este modo ya no será obligatorio el uso de cubrebocas (mascarillas) en Lima Metropolitana, Lima Provincia, Callao, Ica y Áncash.
“Estas medidas van a ser implementadas el primer día del siguiente mes. Pero hay que esperar que salga el Decreto Supremo para que sea oficial. Depende del Decreto si ha ampliado la emergencia sanitaria, hay que esperarlo para que esto tenga vigencia”, precisó Munayco a RPP Noticias.
En esa línea, recordó que actualmente hay un decreto vigente que vence a fin de mes. “Entonces eso hay que tener en cuenta en función a este tema. A partir del primer día de mayo (será facultativo uso de mascarillas). Ahora tenemos este decreto vigente, tiene que terminar para implementar ciertas medidas”, refirió.
LEE: Obras por Impuestos: Proinversión tiene en cartera 33 proyectos por S/ 564 millones
Fundamentos para el uso opcional de mascarillas
Por otro lado, el doctor César Munayco recordó que el uso opcional de mascarillas se aprobó teniendo en cuenta que nos encontramos en un “escenario epidemiológico diferente”, pero recalcó que el Minsa “es cauto” con esta medida.
“La tercera ola ya acabó, tenemos cifras muy bajas en casos nuevos, así como hospitalizados, cada vez tenemos menos casos. Además, la aplicación de segunda y tercera dosis está avanzando progresivamente”, comentó.
No obstante, precisó que “estas medidas están en relación con el escenario epidemiológico, si este cambia, se pueden modificar estas medidas”.
Vía: RPP, Gestión
LEE: Censurado exministro Hernán Condori vuelve al Minsa como asesor en dirección de salud
LEE: Fundación Romero entregó 4 millones de mascarillas KN95 desde el inicio de la pandemia
