Zoom creció 400% durante la pandemia

Zoom creció 400% durante la pandemia
Foto: Pixabay

Desde finales del 2019 a la fecha, Zoom creció en un 400%, pasando a tener 300 millones de usuarios en todo el planeta, cuando antes solo contaba con 75 millones

Efectos del confinamiento debido a la pandemia. Desde finales del 2019 a la fecha, Zoom creció en un 400%, pasando a tener 300 millones de usuarios en todo el planeta, cuando antes solo contaba con 75 millones. El desarrollo de la plataforma se ha visto impulsado por el trabajo remoto, la educación a distancia y la necesidad de mantener las relaciones sociales en la época más dura del Covid-19.

LEE: Cuatro ventajas de incorporar los pagos digitales en tu negocio

Rogelio Rocha, director para México y el Caribe de UpMarket & Verticals del gigante de las videoconferencias Zoom,  explicó que este crecimiento se debe también “al modelo freemium” que muchas empresas están utilizando y que le permite al usuario utilizar la plataforma de manera gratuita.

“Podían suscribirse y tener 40 minutos gratuitos de Zoom, pero al ver que eran insuficientes, muchos contrataron por 17 dólares la aplicación”

Dijo que en el caso de México el servicio tuvo como peculiaridad que también se utilizó para transmitir bodas, bautizos e incluso funerales debido a que se evitaron las reuniones durante la pandemia.   Esto mismo viene sucediendo -incluso en la actualidad- en la mayoría de países de América Latina, en especial el Perú, que han sufrido varias olas de contagio del Covid-19.

Rocha formuló estas declaraciones, en el curso de la presentación de la Hannover Messe mexicana, que se celebrará en la ciudad de León, Guanajuato, del 5 al 7 de octubre con la Expo “Industrial Tranformation México 2022”.

LEE: ¿Cuáles son las tecnologías más importantes vinculadas al mundo de los negocios?

Aprende más
  • Los Servicios de Zoom Meetings permiten a los anfitriones programar e iniciar reuniones y facilitan a los participantes unirse a estas citas a efectos de establecer colaboración mediante funciones de voz, vídeo y uso compartido de pantalla.

  • Una versión beta de Zoom, que podía albergar conferencias con hasta 15 participantes en video, fue lanzada el 10 de setiembre de 2012.

LEE: Tecnologías de la información: conoce las oportunidades que ofrece este sector a las mujeres

LEE: Presentan siete tecnologías para hacer más rentables los negocios

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
¿Cómo ayudan los sistemas de soporte de decisiones a las empresas?

¿Cómo ayudan los sistemas de soporte de decisiones a las empresas?

Post siguiente
No hacemos (no hicimos) la tarea - Por Luis Fernando Nunes

No hacemos (no hicimos) la tarea – Por Luis Fernando Nunes

Related Posts