Cómo aplicar el coaching en tu vida personal y profesional

Cómo aplicar el coaching en tu vida personal y profesional
Foto: iStock

La clave de un proceso de coaching está en su enfoque apreciativo. Campus Virtual Romero te explica en qué consiste el coaching en la vida personal y en la profesional.

El coaching es una disciplina, una metodología, que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el fin de lograr alguna meta o desarrollar habilidades específicas.

LEE: ¿Cuáles son los costos que debo considerar al emprender?

También se utiliza con frecuencia para mejorar las características personales de un individuo.

Así, el coaching tiene como misión ayudar a elevar la conciencia de los individuos porque muchas veces, con nuestras propias herramientas, no podemos hacerlo.

Componentes

Para que haya un proceso de coaching se necesita de dos componentes:

  1. El coach o facilitador. La palabra coach significa “entrenador” y se refiere a una persona que se ha formado para motivar, para enseñar técnicas que ayudarán a los demás.

    El coach ayuda a las personas a esclarecer sus metas, ya sean personales o laborales, y también a ponerse en camino para alcanzarlas.

  2. El coachee o cliente. Viene a ser la persona que recibe los servicios del coach, el cual lo ayuda a dirigir un momento de su vida, sea personal o profesional.

    Digamos que el coachee recibe un “entrenamiento” por parte del coach.

LEE: ¿Cómo crear una cultura de servicio al cliente?

Coaching en la vida personal

Mediante el coaching personal se ayuda al individuo a mejorar ciertos aspectos negativos de su vida, logrando así una existencia más plena.

Así, la persona recibe ayuda y orientación, a fin que pueda cambiar su vida para bien, atendiendo a los diferentes aspectos que la conforman.

El coaching también le otorga al individuo herramientas para encausar su vida hacia esos cambios que anhela y así poder convertirse en la mejor versión de sí mismo.

Coaching en la vida profesional

El coaching profesional sirve para asesorar al cliente (coachee), a fin que pueda explorar sus capacidades de alcanzar resultados positivos en el trabajo.

En este caso, la orientación del coach busca mejorar el enfoque, dirección y planificación de la vida profesional del coachee, que pasa a conocer íntegramente sus fortalezas y capacidades.

Claves para aplicar un proceso de coaching

La clave de un proceso así está en su enfoque apreciativo. El coach se preocupa por resaltar lo que está bien, aquello que está funcionando, lo que se desea y lo que se necesita para llegar allí.

Aprende más

Si quieres aprender más sobre este tema el curso online “Introducción al Coaching” del Campus Virtual Romero es para ti.

Aprenderás a hacer preguntas poderosas y a desarrollar escucha activa a través del Coaching. ¡También podrás identificar tus oportunidades de mejora, definir tus metas y establecer una estrategia para llegar a ellas!

Conoce más del curso “Introducción al Coaching”, cómo inscribirse, precios y otras características aquí.

LEE: Siete maneras de conectar con tus clientes y que confíen en ti

LEE: Términos financieros que deberías conocer


Total
1
Shares
Post previo
bellido voto de confianza salud pensiones ejes del gobierno

Guido Bellido anuncia sistema único de salud, reforma de pensiones y ejes del gobierno

Post siguiente
mypes emprende sacs

Premier anuncia “Emprende SACS”, servicio de asistencia para la constitución de empresas

Related Posts